![Primer apoyo a las manos de los frutales](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202108/18/media/cortadas/alfaro-temporeros-knoC-U150279290264i5H-1968x1216@La%20Rioja.jpg)
![Primer apoyo a las manos de los frutales](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202108/18/media/cortadas/alfaro-temporeros-knoC-U150279290264i5H-1968x1216@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llega desde Madrid. Saca el pasaporte y señala con acento árabe su nombre. Al otro lado de esa primera ventanilla un voluntario le abre ficha y le entrega una tarjeta. Es la que le acredita para recibir cada mañana la atención primaria que ofrece Cáritas Diocesana desde su dispositivo de temporeros en Alfaro, el desplegado como cada campaña de recogida de fruta y vendimia para atender a los que llegan aun sin trabajo pero que buscan algo que comer, dónde descansar.
Las instalaciones de Cáritas en el antiguo colegio José Elorza llevan años atendiendo esas necesidades básicas. Pero desde el verano pasado, desde la irrupción del COVID-19, esa ayuda en forma de alimentos e higiene se ha tenido que transformar. De 10 a 11.30 de la mañana, los temporeros se adentran en su pasillo interno para, a través de un circuito que reduce lo posible el contacto, llegar a tres ventanillas: la primera para inscribir a quien lo solicita por primera vez; la segunda donde recibe un kit de higiene básica con toalla, cepillo y pasta de dientes, gel y mascarilla -el protocolo desaconseja el programa de duchas; y la tercera en la reciben alimentos para el día. Este miércoles, junto al desayuno, arroz con verduras y hamburguesa con fritada de tomate.
«Es ayuda que venir bien. Espero jefe llamar trabajo», agradecía el primero que pasó. El dispositivo se inició el martes, jornada en la que pasaron 17 personas. Este miércoles se sumaban cinco. En este verano, la fruta viene más tarde y Cáritas retrasó la apertura del dispositivo a esta semana en coordinación con el Ayuntamiento, que abrirá su albergue de temporeros este viernes. El boca a boca lleva a que se vean menos temporeros en Alfaro que cualquier otro año a estas fechas.
Para compensar la apertura aplazada, Cáritas dispuso dos voluntarios en esta primera quincena de agosto. Sólo siete temporeros pidieron ayuda. En el 2020 fueron 77. Y en total en toda la pasada campaña, 190. Pese a este inicio titubeante, los voluntarios veteranos han escuchado a los agricultores alfareños: viene una temporada con mucha fruta y van a necesitar mano de obra.
Esos voluntarios están al otro lado de las pantallas apuntando las fichas y repartiendo kits de higiene, al otro lado de las ventanas preparando y repartiendo comida. Son 35 organizados como cocineras desde las 7.30, para preparar las bolsas desde las 9, recibirles y entrega de 10 a 11.30. Varios de ellos, un ilusionante voluntariado joven.
Ofrecen la primera ayuda a quien llega a esta tierra buscando futuro, buscando empleo. Y Cáritas apunta el principal déficit: que se les garantice un alojamiento y descanso dignos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Juanan Salazar | Logroño
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.