«A pesar de los pesares, siempre hay que mantener la esperanza»
Agustina Herrero Sánchez | Poeta de Alfaro ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Agustina Herrero Sánchez | Poeta de Alfaro ·
Cacereña de nacimiento, donostiarra de trayectoria vital y, desde hace año y medio, de Alfaro, Agustina Herrero ha encontrado en el ámbito literario de la localidad las guías para publicar su primer poemario, 'Como si todos los regresos fueran inacabables'.
– ¿Cómo llega a ser ... este cuaderno realidad?
– Lo escribí hace treinta años: en los años 1992, 1995 y 2000. Pero en esos tiempos dedicaba mi vida a otras cosas: además de criar a mi hija, ayudarle con sus mellizos, he trabajado mucho, tuve que cuidar a mi primer marido, que enfermó a los 25 años, a mi hermano... Ahora, con la ayuda de mis compañeros de Escríbere, he tenido la oportunidad de autoeditarlo... ¡Y estoy fascinada!
– ¿Por qué necesitaba sacar esos versos del cajón?
– Porque ahora empiezo mi etapa de escritora... ¡que ya me toca! Ahora es otro momento de mi vida y, después de haber cuidado a todo el mundo, me voy a dedicar a lo que me gusta, a escribir. Esto era un sueño. Durante años he mareado la cabeza a mis amigos diciendo que era escritora. Aunque no había publicado, yo escribo todos los días. Tengo escritos otros dos poemarios que iré publicando más adelante.
– ¿Por qué escribe?
– Porque tengo una necesidad muy grande de expresar mis emociones y sentimientos. Soy una poetisa... y solo hablo de mí.
– ¿Qué reúne el libreto?
– Son veinte poemas y una canción esperanzada, en un guiño a Pablo Neruda. El libro tiene tres partes: nueve poemas en 'Robo recuerdos al olvido', once en 'Ebria de ausencias' y 'Al viajero de la primavera' como una canción esperanzada, en la que expreso cómo, a pesar de los pesares, siempre mantengo la esperanza. Ahí abro la ventana para desear que la etapa que abro ahora o en cada momento sea la definitiva.
– ¿Qué expresa?
– El libro tiene varias lecturas: puedes leer cualquier poema al azar y funciona por sí solo, lo entiendes; y puedes leer el libro entero, como si fuera una novela, que es como yo lo he querido afrontar. Es un poemario en prosa que relata una historia entre hombre y mujer, las decepciones ante el amado y cómo andar el camino. Más abajo, hay una niña de 9 años que está herida, que sufre un abandono emocional. Escribir de mis emociones es una terapia... para ahorrarme el psiquiatra. Si conecto con otras personas que lo hayan sentido, habré cumplido el objetivo.
– ¿Qué ha encontrado en Alfaro para que este sea su momento como escritora?
– Un grupo de compañeros, de amigos, la Asociación Escríbere, que te apoyan. Son un regalazo en mi vida para cumplir mi sueño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.