Jaime Aguirre, a la derecha de la imagen, con un grupo de formados durante el curso en Senegal. TADEH

La perforación que responde a la primera necesidad

Alfaro ·

El cooperante alfareño Jaime Aguirre imparte un nuevo curso de un mes de la Escuela Móvil del Agua a decenas de vecinos de aldeas de Senegal

Domingo, 20 de marzo 2022, 01:00

Más allá de la pandemia por el COVID-19, más allá de la invasión y guerra en Ucrania y la violencia en otros países, hay zonas del planeta que siguen afrontando cada día el reto de cubrir sus necesidades básicas. Como comer, como el acceso ... a agua. Por ello, a pesar de las malas noticias que asaltan el mundo en los últimos años, la Escuela Móvil del Agua sigue activa. Ante esto, el cooperante alfareño Jaime Aguirre sigue viajando a distintas partes del mundo para enseñar a gente humilde de lugares olvidados técnicas artesanales y sencillas para crear pozos de agua.

Publicidad

Mientras el mundo se convulsiona, el ingeniero alfareño ha permanecido en la aldea senegalesa de Kolda desde el 15 de febrero junto a parte del equipo de la organización TADeH (Tecnologías Aplicadas al Desarrollo Humano) para impartir nuevos cursos de formación, tanto a la población local como a gentes llegadas de distintas aldeas. «Han sido cuatro semanas intensas donde han venido participantes de diferentes partes del país atraídos por las ganas de aprender», explica como balance Aguirre.

Este mes de trabajo ha tenido desde la parte práctica, la más anhelada por los aldeanos, como una parte teórica. El resultado de esa fase práctica, la que se queda allí ya para beneficiar la vida de las familias de las distintas aldeas, ha sido la construcción de una bomba manual, una por cada alumno, los cuales después comparten sus conocimientos con otros vecinos.

Pensando en la comunidad, han realizado cuatro pozos para huertas gestionadas por mujeres, siete pozos familiares o la construcción de una letrina con lavamanos y de una ducha con tanque de agua de 90 litros, dando acceso así también a una mejora de la higiene. Además, esta edición ha servido para iniciar a los alumnos en la soldadura y construcción de partes esenciales de un equipo de perforación.

Publicidad

Dando respuesta al interés de los que están al frente de huertas comunales, el curso también ha formado en el ámbito de las bombas eléctricas alimentadas con paneles solares. El objetivo es regar más superficie con menos esfuerzo, lo que busca aumentar el potencial productivo de las huertas.

Avanzando también la formación en la rama teórica, esas clases han sido de 7 a 8 de la mañana en cada despertar. «Además de conceptos técnicos, hemos incluido la gestión de empresa y cálculos de costes para que logren con éxito llevar sus microempresas y que puedan hacer llegar sus servicios a todos sus vecinos –describe Aguirre–. Así conseguimos un dos en uno: generación de empleo y suministro de agua potable y saneamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad