El Graccurris 2.200, el programa que celebra el aniversario de la fundación romana de la hoy Alfaro, acercó la historia a sus vecinos y visitantes de un modo diferente: a pedaladas sobre bicicletas.
Publicidad
En una ideal mañana soleada para las dos ruedas, la cita ... fue en la plaza de España para acercarse a los yacimientos de las eras de San Martín, donde se ubicó la ciudad de Graccurris, sobre el mismo asentamiento donde antes estuvo la celtíbera Ilurcis. Fue el inicio de un paseo por 1.800 años de historia guiado por el arqueólogo alfareño Toño Aguirre, que ofreció todas las explicaciones y conocimientos al público, con alta participación de niños.
«Tras la fundación en el 179 antes de Cristo, comenzó siendo base militar en las operaciones de conquista de la península, con Numancia como objetivo siguiendo la ruta del Alhama -relató Aguirre-. Después se desarrolló como ciudad, alcanzando su cénit sobre el siglo III. Con la crisis del Imperio, quedó en desuso hasta la llegada de los visigodos, sobre cuyos restos también aparecen los de un núcleo de población musulmana antes de que se trasladara al cerro de la Cruz».
Después, vuelta a la bicicleta para conocer el conjunto hidráulico del Burgo y el Ninfeo romano, único en la península y bien de interés cultural alfareño. Por último, una sorpresa para muchos: los restos de un puente romano sobre el Alhama en la zona de la Estrella. Para concluir, con gran ambiente, los participantes compartieron almuerzo antes de regresa en bici a la localidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.