Secciones
Servicios
Destacamos
Los días previos al 29 de enero de 1997 las calles de Alfaro vestían varios carteles que invitaban a participar. Impulsados por Arancha Sola, un grupo de vecinos aspiraba a formar la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Alfaro. Veinticinco años después, ADA-Alfaro es un colectivo fundamental en el municipio y su centro de promoción de la autonomía personal es una referencia en el norte. Así lo muestra en la exposición que inauguró en la tarde de ayer con motivo de la vigésimo segunda edición de sus jornadas formativas.
«Lo que empezó de casa en casa hoy es un centro de referencia para atender las enfermedades neurodegenerativas, no solo Alzheimer, sino también esclerosis, parkinson, etc.», valoró la presidenta de la Asociación, Matilde García, al dar por abiertas la exposición y las jornadas. Y recibió la felicitación por el trabajo y por la idea que ha crecido de parte de los consejeros de Servicios Sociales, Pablo Rubio, y de Salud, María Somalo, del Gobierno de La Rioja y de parte del Ayuntamiento por la edil de Servicios Sociales, Carmen Ovejas.
Hasta el 30 de septiembre, de 18 a 20 horas, la exposición recorre a través de decenas de fotografías, recortes de prensa y materiales utilizados en la estimulación cognitivia los inicios de la Asociación, la atención dada de hogar en hogar y después en su primera sede en La Florida. De ahí se trasladaría a las instalaciones del antiguo colegio José Elorza y, desde julio de 2014, en los de la calle Felipe IV, número 1. Varios premios y certificaciones corroboran su calidad.
Junto al buen diagnóstico, la Asociación apunta a la estimulación cognitiva como clave. Abanderada de ella, y con la sala del antiguo ayuntamiento llena, abrió las jornadas la neuróloga Ariadna Fernández. En reconocimiento, ADA-Alfaro le impuso su pin.
Después de la charla inaugural, las Jornadas ADA-Alfaro continúan durante estas tres próximas tardes, también desde las 18.30 horas. Para hoy, la directora y fundadora de ADA-Alfaro, Arancha Sola, entrará en el tema 'Ética y ternura de quien cuida', dando relevo mañana al presidente de Parkinson Rioja, Roberto Moreno, que hablará sobre 'El papel de las asociaciones en los enfermos de parkinson y Alzheimer'. La última charla la ofrecerá Antonio Anguiano, presidente de ADEF País Vasco, para afrontar 'La demencia fronto temporal, visión de un cuidador'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Sergio Martínez | Logroño
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.