Cuando caiga la luz del día, los alfareños se reencontrarán hoy con una de sus tradiciones más queridas y arraigadas. Después de no poder celebrarse hace un año por las limitaciones para frenar el avance de la pandemia, las hogueras de San Antón volverán a iluminar esta velada siguiendo un guion secular heredado generación tras generación.
Publicidad
Desde hace años se ha impuesto en la localidad encender las hogueras con ambiente festivo la velada más próxima a la festividad de San Antón, como es el caso de hoy. Eso sí, la situación epidemiológica ha privado a muchos alfareños de celebrar esta tradición como era habitual. Si en 2019 fueron 95 las solicitudes para encender hogueras que llegaron al Ayuntamiento, para esta noche se han recibido unas 70 a lo largo de todo el casco urbano.
Ante estas peticiones, el Ayuntamiento ha señalado el lugar adecuado en cada calle y dispensado arena para encenderlas sin que dañen pavimentos, mobiliario e inmuebles próximos. Estos fuegos los encenderán cuadrillas y familias al caer la noche tras las obligaciones del día.
La primera en prenderse será la gran hoguera municipal, a partir de las 18.30 horas en la placeta San Francisco. En ella, el Ayuntamiento, Cáritas y la Asociación de Mujeres de Alfaro ofrecerán, cumpliendo las medidas sanitarias, una degustación de salchicha roja, panceta y patatas que recaudará fondos a favor de los afectados por el volcán de La Palma. En previsión de que acuda menos gente, se asarán 80 kilos de carne y 120 de patatas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.