Alfaro
El palacio del Marqués de Orovio resurgirá para acoger pisosSecciones
Servicios
Destacamos
Alfaro
El palacio del Marqués de Orovio resurgirá para acoger pisosEl palacio del Marqués de Orovio, uno de los alfareños que dejó más honda su huella en la historia de la política nacional, se asoma a tener un futuro lejos del presente de ruina que ahora habita. El Ayuntamiento de Alfaro y sus propietarios ... han suscrito un convenio urbanístico de gestión por el que se declara el edificio en ruina parcial para acometer después su rehabilitación y reconstrucción.
«Hemos llegado a un acuerdo con los propietarios para, cuando tengan el visto bueno de la Dirección General de Patrimonio, derribar el interior del palacete pero manteniendo todas las fachadas y, después, rehabilitarlo construyendo viviendas particulares», explica el alcalde Julián Jiménez Velilla sobre el paso dado para la supervivencia del caserón construido en el siglo XVII.
Ubicado en la esquina de la calle Tudela con Encuentro, en el barrio histórico del Burgo, el edificio perteneció a esta influyente familia durante el siglo XIX. Alcalde de Alfaro, diputado, senador y siete veces ministro del Gobierno de España, Manuel de Orovio y Echagüe (Alfaro, 17 de julio de 1817-Madrid, 18 de mayo de 1883) fue la mano derecha de la reina Isabel II durante la agitada segunda parte de ese siglo.
Abandonado y en ruina su interior desde hace décadas, los actuales propietarios se hicieron con él en 2011, coincidiendo con la celebración en la ciudad de la exposición La Rioja Tierra Abierta bajo el título 'La fiesta barroca'.
Desde entonces, las últimas intervenciones en el edificio han tenido que ver con el freno de los desprendimientos de tejas o ladrillos ante el efecto de las lluvias, el viento o las palomas. Por ejemplo, en enero de 2018 hubo que acometer unos trabajos para reforzar la techumbre y la cornisa por los efectos de las lluvias y nieves que se produjeron en esas semanas. Antes, la propiedad colocó una serie de mallas bajo la cornisa de sus fachadas principal y lateral para evitar que anidaran palomas y las deterioraran con su suciedad.
Después de aprobar el acuerdo urbanístico en una reciente reunión de la junta de gobierno local del Ayuntamiento, fue publicado en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) de este pasado 25 de abril. En ese momento se abrió un período de información pública por un plazo de veinte días para que cualquier persona interesada presente observaciones o alegaciones. En su texto se señala que el acuerdo tiene cinco años de vigencia desde que se apruebe.
«El propietario está deseando comenzar a trabajar. Va a ser una buena actuación para mantener un edificio catalogado y que debemos conservar a toda costa», valora Jiménez Velilla. Recordemos que el caserón está catalogado y protegido como grado dos dentro del Plan General municipal –al igual que el Palacio Abacial, sede actual del Ayuntamiento de la ciudad–. Y es uno de los pocos que, como lamentan muchos vecinos, quedan del legado arquitectónico e histórico a lo largo de Alfaro.
Esta familia de enjundia llegó en el siglo XVII a Alfaro desde Ágreda. Nacido el 17 de julio de 1817, Manuel de Orovio y Echagüe estudió Derecho y se convirtió en alcalde de Alfaro a los 26 años, de 1843 a 1845. Después de ser elegido diputado provincial por el partido judicial de Arnedo, en 1850 fue elegido como diputado nacional. De fuerte carácter moderado, se enfrentó a los líderes liberales progresistas, como Olózaga, Espartero o Mateo Sagasta. De la mano de Cánovas del Castillo, fue ministro de Fomento durante tres períodos y de Hacienda por cuatro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.