Llegada a Alfaro. La columna aragonesa llegó en la tarde de ayer a la plaza de España de Alfaro, desde donde partirá hoy hacia Calahorra. E.P.

La Marcha Saharaui llega a La Rioja

Alfaro ·

La Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui entró ayer por Alfaro a la región. Hoy llegan a Calahorra y el martes, a Logroño

Sábado, 5 de junio 2021

Que viva la lucha del pueblo saharaui!». Con esa arenga y ondeando banderas entró en la tarde de ayer, sábado, en La Rioja la columna aragonesa participante en la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. En concreto, en la plaza de España de Alfaro, donde congregó a medio centenar de personas para darles la bienvenida, compartir la lectura del manifiesto de la Marcha y reivindicar que se mantenga en la memoria su reivindicación de más de 45 años.

Publicidad

Después de trazar de Huesca a Zaragoza en bicicleta el domingo, la columna partía el lunes desde las Cortes de Aragón. Utebo, Magallón, Tarazona y Tudela fueron las etapas previas a la llegada ayer a Alfaro. A su paso, han sido recibidos por 17 ayuntamientos aragoneses y navarros, entre ellos ayer Castejón. Pero no por el de Alfaro. Y tampoco está previsto que les atiendan institucionalmente los de Calahorra, adonde llegarán hoy, o Logroño, su destino el martes tras partir de Lodosa. Son conscientes de que el ambiente político está «enrarecido» por la presencia durante las últimas semanas en el Hospital San Pedro de Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, y la vinculación con la última crisis migratoria y diplomática con Marruecos. «Pasamos por Alfaro y Calahorra porque son localidades hermanadas con wilayas y con lazos con familias que han apadrinado. Sea como sea, los 46 años de lucha van a continuar con tesón», afirmó a este periódico Jesús Gómez, de los Amigos del Pueblo Saharaui de Aragón.

«Tenemos que recuperar el hermanamiento que siempre ha habido entre La Rioja y el pueblo saharaui», llamó desde el altavoz Henar Moreno, que participó en el acto en representación del Parlamento de La Rioja como su vicepresidenta primera y como coordinadora de la ponencia 'Paz y libertad para el Sáhara'.

Ella fue la encargada de leer el manifiesto de esta iniciativa secundado por más de 400 colectivos (puede encontrarse en la web marchasaharaui.org) en un círculo que bailó y brindó con té. Tras Calahorra y Logroño, la columna aragonesa y riojana se unirá a la Navarra para llegar el 19 de junio a Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad