Borrar
Los voluntarios de la calle Tudela han regresado a la labor para preparar los Judas 2022. E. P.
Los judas de Alfaro vuelven al taller
ALFARO

Los judas de Alfaro vuelven al taller

Los voluntarios de la calle Tudela retoman su trabajo año y medio después para mantener viva la tradición centenaria

Domingo, 10 de octubre 2021, 02:00

«Mira cómo está todo de polvo», se resigna Mari Carmen Peña al acercarse a los 'judas' que dejaron a pocos detalles de terminar en marzo de 2020. Año y medio después, con dos semanas santas sin celebrar de por medio, los voluntarios del grupo de la calle Tudela han regresado a su taller avivados por la mejoría sanitaria y la esperanza de celebrar la Quema de los Judas en 2022. De volver a dar fuego a la fiesta de interés turístico regional que llena las calles de visitantes cada Domingo de Resurrección.

Avanzaban los primeros días de marzo y ya acudían con mascarillas al taller artesanal, acondicionado en el bajo que les presta la familia Peña, con la esperanza de poder quemar al virus el Domingo de Resurrección. Pero llegó el confinamiento. Y la suspensión de la Semana Santa. «Sentimos una pena y una frustración enormes, porque faltaba tan poco tiempo para quemarlos...», describe Eduardo Castillo.

En esa Semana Santa de 2020, muchos hogares alfareños improvisaron judas a la antigua usanza, con ropas viejas y periódicos que había por casa, y los colgaron en sus casas. El grupo de voluntarios confía en que esas ganas por mantener una tradición centenaria se extiendan y en 2022 haya más barrios colgando peleles. Y más jóvenes sumándose a su elaboración.

El reto ahora es actualizar el capítulo inacabado en marzo del 2020, adaptando los peleles a los personajes del momento

Después de reunirse para compartir una cena, desde hace dos semanas ellos se han puesto manos al judas. En grupos reducidos, de manera voluntaria, manteniendo el cuidado frente al contagio, cada uno en su mesa. «¡Teníamos muchas ganas! Vamos haciendo cada uno lo que puede, cortar, pintar... para ir avanzando», describe Mari Carmen Peña. «Y lo pasamos bien entre el trabajo, las bromas...», sonríe Jesús.

Se reúnen cada noche. Van a mantener el concepto del capítulo que quedó inacabado: el arte como vehículo general para poner su mirada satírica en personajes de la actualidad política, sobre todo, y social. «Tenemos el problema de que varios personajes han desaparecido de la política y ya no pegan en los retratos. Podemos aprovechar algunos que mantienen vigencia, pero en otros tenemos que cortar la cabeza, retocar y ajustar al cuerpo del personaje en el que vayan a transfigurarse», describe Eduardo. Tienen faena por delante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los judas de Alfaro vuelven al taller