Secciones
Servicios
Destacamos
Después de las mayores por San Roque y San Ezequiel en agosto, a los alfareños aún les quedan en el calendario sus terceras fiestas del año, en las que honran con un ambiente más local e íntimo a la patrona, la Virgen del Burgo.
Con un programa más relajado y tradicional en cuanto a los actos, las calles de los barrios del Burgo serán el escenario de las citas entre la tarde del jueves 7 y el domingo 10 de septiembre. «Es tradicional que tengan lugar en los barrios de la patrona, con sus característicos encierros», explicó ayer la alcaldesa, Yolanda Preciado, junto al concejal de Festejos, José Luis Segura.
Fechas y horarios
Fiesta del 7 al 10 de septiembre.
Día grande viernes 8 con la Aurora a las 5 y misa a las 20 h.
Música
Tradicional jotas con Voces Riberas el viernes y Mariachi Imperial el sábado, a las 22.30.
Para niños
Jueves 7 hinchables desde las 17.30 y Vaya Nochecita a las 22.00 en el Trinquete.
Sueltas de vacas
Viernes 8 de 11.30 a 13 h.
Sábado 9 de 17.30 a 19.00.
Domingo 10 de 17.30 a 19.00.
Degustaciones
Sábado 9 de migas por Elaborados Naturales a las 19.30
Domingo 10 de chistorra y panceta a las 19.30 por 1 euro.
Los hinchables por la tarde y una nueva edición de la gincana infantil y juvenil 'Vaya nochecita' a las 22 horas abren las citas el jueves.
La tradicional Aurora por la patrona despertará el viernes, su festividad, que se celebrará con procesión y misa a las 20 horas en la Colegiata de San Miguel. Entre ellas, tendrá lugar el primer encierro de reses bravas a las 11.30 y la paella popular de la residencia de mayores. Por la noche, a las 22.30, el grupo, Voces Riberas ofrecerá un concierto de jotas en el Trinquete.
El sábado comenzará con la comida popular del Burgo y vivirá la segunda suelta de reses bravas a las 17.30. A las 20 horas, la cuadrilla del Pararrayos celebrará una nueva edición del popular concurso de lanzamiento de boinas.
La jornada del domingo llegará a las carrera sobre las 12 del mediodía con la Ruta Jacobea, para finalizar con el tercer encierro a las 17.30 y degustación de chistorra alas 19.30.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.