Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos ante la capilla del Rosario, la que iba a ser el altar mayor del templo. Pero ante las dimensiones que iba cobrando en su construcción, vieron que iba a quedar lejos de los fieles e idearon el baldaquino bajo la cúpula, que quedó como altar. Y esta, como capilla». Es uno de los detalles que Miguel Ángel Medel comentó en la visita que guio esta semana al grupo de paseos del centro de participación activa de Alfaro. Es una de las muchas historias poco conocidas que guarda la colegiata de San Miguel y que sus guías voluntarios explican con pasión y entusiasmo a los grupos de visitantes que se adentran en el monumento nacional alfareño.
De la mano de la parroquia, son 18 los vecinos voluntarios que conforman el grupo, coordinados por Beatriz Malumbres y en colaboración con la oficina municipal de Turismo. La visita ha de comenzar por la llamada de los interesados a la parroquia para reservarla (sus teléfonos son 647958092 y 696699406). A partir de ahí, la coordinadora del grupo contacta con el voluntario que pueda atender a los visitantes solicitantes. «Hemos funcionado estupendamente. Nunca ha habido una baja ni suspender una visita por falta de voluntarios», asiente Miguel Ángel Medel.
Los voluntarios hicieron un curso para armar el guion general de la visita, que recorre durante hora y media cada recoveco y detalle de la colegiata. Sobre ellos, cada voluntario aporta ideas, conocimientos, etc. que enriquecen los comentarios. De julio a octubre, estuvieron mañanas y tardes. En el puente de la Constitución y la Inmaculada apostaron por ofrecer también este servicio. «Acertamos, porque pasaron casi 150 personas en tres días», sonríe Medel. Para estas fechas festivas navideñas, ofrecen cuatro alternativas: del lunes 27 al jueves 30 de diciembre en horario de mañana, de 11 a 13.30.
Y su idea es que disfruten las visitas no solo los visitantes, sino también los propios alfareños. «Solemos venir a misa sin fijarnos en todo lo que cuenta el templo; si participan en las visitas, van a encontrar toda la historia que hay detrás de la colegiata», invita. En ese objetivo, y en el último de un otoño en el que se adentraron por distintos senderos, el grupo de paseos del centro de participación activa disfrutó esta semana de sus explicaciones. Como un paso más, desde primavera, el grupo de voluntarios está planeando abrir las visitas a los colegios para que los pequeños vivan en persona una lección sobre la historia de su localidad. «San Miguel es un gran templo, pero hay una gran historia detrás de su construcción, una causa común de nuestros antepasados», cuenta Medel en un momento de la visita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.