Entre los 17.000 participantes de la Cumbre del Clima de Glasgow, un riojano ha buscado poner su esperanza en el futuro. El joven alfareño Jesús Lucero Ezquerro ha participado como observador de la World Ocean Network, organización que conciencia sobre la importancia de mares ... y océanos.
Publicidad
– ¿Cuál ha sido su papel?
– Me han dado mucha libertad. Me he centrado en conocer y aprender de jóvenes activistas de todo el mundo: indígenas del Mato Grosso, de Tuvalu, un atolón de ocho islas y 12.000 personas que desaparecerá si sube el nivel del mar... Ha habido muchas reuniones, sí, pero como observadores tenemos el acceso muy limitado. Se llenan la boca de las palabras 'jóvenes', 'indígenas', 'género'... Pero sólo el 37% de las delegadas son mujeres y hubo mucha exclusividad para participar en las negociaciones. Eso de lo que sabemos... a saber cómo transcurrieron los mercados de la huella de carbono lejos de las cámaras.
– ¿Qué nos dice el planeta?
– Hace tiempo que nos está diciendo «¡ya vale!». Las sequías, las inundaciones de las danas, los incendios cada vez más voraces... He conocido gente cuya realidad es: niños que caminan 5 horas en busca de agua y, al llegar, encuentran el río seco; gente que muere de hambre en Uganda; familiares de gente muerta por la contaminación.
– ¿Hay esperanza?
– Va a haber esperanza y vamos a luchar hasta el final. Cada día que pasa es peor, pero cada día es una oportunidad de tomar medidas: de ser menos dependientes de los combustibles fósiles; de apostar por energías renovables; de influir con nuestro voto en las decisiones; de cambiar nuestros hábitos diarios en la dieta, en la compra de ropa, de tecnología, en el transporte... de incluir el conocimiento de las poblaciones indígenas en la toma de decisiones. Cuanto más protejamos a la naturaleza, más ella nos va a beneficiar.
Publicidad
– ¿Estamos preparados para salir de la zona de confort?
– Si no lo hacemos, ¿estamos preparados para que se inunden nuestras costas? ¿Para que desaparezcan nuestros bosques, nos quedemos sin comida, sin recursos? Tenemos que elegir qué camino tomamos. Igual es mejor decrecer que emigrar en el futuro. España es el país de Europa que más se va a calentar. Está en nuestra mano, en cada acción individual.
– Más allá de la oficial, ¿cuáles serían sus conclusiones?
– España debe apostar por el sol y no depender de energía extranjera; debemos repoblar la mitad de los árboles desaparecidos; cuidar los océanos por su capacidad de absorber el carbono; y demandar medidas día a día.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.