San Francisco, en riesgo de colapso
Alfaro ·
El informe técnico urge a intervenir en la fachada de la calle La Paz a falta de una actuación global en un templo en progresivo deterioroAlfaro ·
El informe técnico urge a intervenir en la fachada de la calle La Paz a falta de una actuación global en un templo en progresivo deterioroPuertas adentro, la preocupación por el estado de la iglesia de San Francisco es absoluta por su riesgo de colapso. Pero la alerta también se percibe en el exterior desde hace más de cuatro meses. Los desprendimientos de revocos de su muro y la aparición ... de numerosas grietas en la fachada lateral de la calle La Paz llevó al Ayuntamiento de Alfaro a encargar un informe técnico al arquitecto riojano José Ignacio Amat Sánchez para estudiar posibles soluciones. Siempre con el inconveniente de la dificultad de actuar en un templo que es de propiedad privada, de la Fundación de Santiago y Santa Isabel, cuyo propósito es preservarlo desde que se estableciese el 30 de junio de 1875.
Publicidad
Al estudiar su estado, el informe apunta sobre el interior del templo que «los daños han continuado su progresión, habiendo aumentado el tamaño de algunas de las grietas, sobre todo en la zona del coro y lateral de la epístola», apuntando una reciente caída de parte de plementería de la bóveda y que entra agua desde la cubierta. Amat describe las diversas patologías que afectan a muros y bóvedas «de gravedad relevante». De hecho, a falta de un análisis pormenorizado, el informe afirma que «no puede negar la posibilidad real de que se produzca un colapso a corto plazo en las zonas no apeadas en la actualidad». Por ello, en sus propuestas de intervención, aplaude los sistemas de apeo y entibación de arcos y bóvedas.
Sobre el exterior, también señala la progresión de los daños en las patologías, como la caída de fragmentos del revoco o grietas escalonadas por falta de homogeneidad de los materiales. Ante el agrietamiento activo y los desprendimientos, aconseja mantener cerrada al tránsito peatonal la calle de La Paz y observar el comportamiento de los testigos de yeso colocados por el Ayuntamiento, además de la evolución de las grietas.
De romperse los testigos o darse más grietas y desprendimientos, ve «imperativo» restaurar la fachada, contemplándola dentro de un conjunto de intervenciones en el edificio. Pero la falta de recursos de la Fundación lleva años haciendo imposible esa intervención global.
Publicidad
Como compensación, Amat plantea «al menos» acometer la estabilización mediante apeo del tramo de fachada más afectado mediante sistemas modulares. Esa estabilización buscaría evitar el colapso de la fachada, según el arquitecto, además del aumento de abombamientos y nuevas dislocaciones como agrietamientos, roturas o desprendimientos entre otras patologías.
Con el informe técnico en las manos, el próximo paso que dará el Ayuntamiento alfareño es hablar con la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de La Rioja para «intentar buscar una solución». «Legalmente, ellos son los responsables de mantener el patrimonio, por lo tanto, o bien que obliguen a actuar a la propiedad, la Fundación de Santiago y Santa Isabel, o, de lo contrario, que asuman los costes, con el Ayuntamiento colaborando, en todo caso», expone el alcalde, Julián Jiménez Velilla, ante este problema enquistado legislatura tras legislatura. Mientras llega esa solución, el Ayuntamiento ha adoptado las medidas para evitar posibles daños personales.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.