Secciones
Servicios
Destacamos
Enlazar el medio rural con el urbano a través de infraestructuras verdes; fijar población creando empleo, en especial para jóvenes cualificados; rehabilitar el casco urbano, desde sus barrios a edificios; y ampliar la red de servicios sociales ante una población cada vez más envejecida. Son las cuatro estrategias que el Ayuntamiento de Alfaro ha marcado para la aplicación de la Agenda Urbana, que se concretará en veinte planes y actuaciones.
Así lo describió el alcalde alfareño, Julián Jiménez Velilla, al participar en la ponencia 'Proyectos pilotos de Agenda Urbana' dentro del III Foro Global de Gobiernos Locales (en Sevilla) y en el que Alfaro ha sido ejemplo y referente entre los municipios de 10.000 habitantes que han creído y asumido esta estrategia nacional.
«Esta política es el futuro, porque va a marcar unas directrices para seguir realizando actuaciones que necesitamos en Alfaro para solucionar problemas. Y también va a ser una oportunidad económica para todas las localidades que tengamos aprobada la Agenda Urbana, en nuestro caso a mediados de febrero de este año», expuso Velilla ante un auditorio compuesto por representantes de ciudades, diputaciones o el secretario de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas. Para concretar esas acciones, el plan alfareño cuenta con la elaboración de un cinturón verde, el saneamiento del río Alhama para convertirlo en zona verde, el proyecto de itinerarios verdes, la apuesta por programas de formación y por atraer empresas agroalimentarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.