Secciones
Servicios
Destacamos
Los alfareños se encontrarán con su historia a finales de este mes. En su vigesimocuarta edición, los Encuentros con la Historia de Alfaro adelantan sus fechas en busca de acercarse más al público, de mostrar sus relatos a más vecinos. Así, en lugar de celebrarse a mediados de diciembre como ha sido habitual a lo largo de los últimos años, los Encuentros tendrán lugar en la última semana de este mes de octubre.
A lo largo de tres conferencias entre el miércoles 25 y el viernes 27 de octubre, se centrarán en personajes ilustres de la historia alfareña, como Santiago de Tejada y Manuel de Orovio.
Otra novedad de esta cita será el lugar que la va a acoger, el salón del centro cultural y medioambiental, en el antiguo ayuntamiento alfareño. Aprovechando sus instalaciones, los Encuentros complementarán las charlas con una exposición con paneles sobre la biografía del Marqués de Orovio y la presencia del cuadro que lo recuerda, pintado antes de 1860 por el retratista Federico Madrazo, uno de los mejores de la época, y adquirido en mayo pasado por el Museo de La Rioja con motivo del 200 aniversario del nacimiento del político alfareño.
En la primera cita de los Encuentros, a partir de las 20 horas, su dirección presentará el número 28 de la Revista de Estudios Alfareños Gracurris. A continuación, Pablo Sáez Miguel recorrerá la figura de Santiago de Tejada y Santa María, biografía con la que consiguió el cum laude en su tesis.
Al día siguiente, Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, marqués de la Floresta y presidente de la Fundación de Santiago y Santa Isabel, se adentrará en la nobleza en Alfaro.
Ya el viernes, Fidel Gómez Ochoa viajará a la figura de Manuel de Orovio y el conservadurismo del XIX.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.