Borrar
El embrujo de danza y música que hechiza en el Artencalle

Ver fotos

Ernesto Pascual
Alfaro

El embrujo de danza y música que hechiza en el Artencalle

La sexta edición del festival de teatro, circo y artes de calle finalizó con éxito de público en sus cuatro propuestas

Lunes, 1 de agosto 2022, 02:00

La belleza del amor por la música, la diversión alrededor de una cama elástica o la ilusión y el futuro de jovencísimos bailarines dedicados a su pasión han alimentado la plaza de España alfareña durante este fin de semana de arte.

Es el espíritu que deja la sexta edición del Artencalle, el festival de teatro, circo y artes de calle promovido por el colectivo cultural Quatre Cats con el patrocinio del Ayuntamiento alfareño y el Gobierno de La Rioja que finalizó anoche con la convulsión emocionada de la ovación de cientos de personas a los grupos de danza urbana dirigidos por el joven alfareño Javier Vidorreta. Al fin, entre ellos, los alfareños pudieron disfrutar de Top Rockers, que se proclamaron campeones de España Hip Hop junior.

Un espíritu compartido por cientos de espectadores de todas las edades que han llenado cada asiento dispuesto, cada lugar del anfiteatro de la Lonja de San Miguel durante las cuatro propuestas de esta edición. Desde niños a abuelos, todos atrapados por la variedad de propuestas de artes escénicas de calle.

El público llenó la plaza para disfrutar y ovacionar a los grupos de baile urbano locales de Javier Vidorreta

Tras el inicio circense musical en la noche del viernes, la poesía dedicada a la música prendió de belleza la velada del sábado con 'Flotados'. La propuesta de los catalanes David Moreno y Cristina Calleja llegaba con el Premio Max al Mejor Espectáculo de Calle 2019 bajo el brazo. Y sobrepasaron expectativas atrapando al público en su «universo piano» lleno de sueños y amor por el arte.

El pianista comenzó a arrancar notas sobre un piano blanco a ras de plaza. De la inspiración surgieron notas que ascendieron como un ensueño a otro piano que flotaba a siete metros de altura, lanzando proyecciones desde sus tripas. En un juego de ilusiones con el público sobre los anhelos y la realidad, también ascendió el pianista. Mientras tocaba en esa imposible posición, ¿qué estaba dentro y qué fuera del piano? Hasta que surgió de su interior su musa entre melodías que mecían al público asombrado que se dejaba llevar. Realidad y embrujo se difuminaban en la danza de la bailarina dentro del reducido cuerpo del piano, en las proyecciones, en sus acrobacias, en los juegos de sombras y luces. Y surgió ella, musa, como una catarsis arrancando ovaciones con sus delicadas acrobacias flotando entre telas, sobre el aro, sobre las barras. Hasta que musa y música se encontraron sobre el piano terrestre para entrelazarse tras cumplir su sueño. Ella, Cristina Calleja, tomó el micro para agradecer que Artencalle y Alfaro les esperaran tras las incertidumbres de la pandemia.

La tarde noche de ayer comenzó con 'Planeta Trampolí' y el catalán Ángel de Miguel arrancando asombros con sus saltos llenos de humor en la cama elástica a ritmo de hip hop de los 80.

Con la plaza de España llena y entregada, la Lonja de San Miguel se convirtió en escenario para recibir a los cuatro grupos dirigidos por Vidorreta. Y cautivaron a todos con un número de quince minutos en las que las transicciones conectaron los bailes de los cuatro grupos con enorme energía, ritmo y fuerza. Ovación y agradecimiento emocionaron.

Javier Vidorreta | Coreógrafo y bailarín

«Detrás de esos quince minutos hay nueve meses de trabajo»

Burgos, Barcelona, Ribaforada, Zaragoza, Madrid. Y después de unos meses de recorrer con éxito escenarios de todo el país, los grupos de baile dirigidos por Javier Vidorreta actuaron anoche en la plaza de España de su pueblo, ante su gente. «Estoy muy feliz porque es la primera vez en diez años que bailo en mi pueblo contratado. Quatre Cats ha valorado mi trabajo y mucha gente me ha emocionado porque muchos me decían que querían verme», agradeció Vidorreta, que fue finalista como bailarín en 2019 en el Campeonato del Mundo de Baile de Los Angeles, en California.

Desde la cantera de Mini Impact, Little Steps, Sweet Kids hasta Top Rockers, conjuntaron un número de quince minutos en el que las transiciones fusionaron a los cuatro grupos en el espectáculo 'In dance academy'. Entre ellos, el que ganó el Campeonato de España de Danza Urbana pero que, «por desgracia, no hemos conseguido la financiación» para asistir la próxima semana al Mundial de Phoenix (Arizona). Pese a ello, ayer recibieron como premio el aplauso unánime de sus vecinos. Y, al fin, como sorpresa, Vidorreta pudo compartir escenario con sus alumnas y bailar ante su gente. «Detrás de estos quince minutos, hay nueve meses de trabajo, de ensayos, de sacrificio, de música que he creado para esto, de apoyo de las familias... Ojalá reconociese la gente más la danza», asintió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El embrujo de danza y música que hechiza en el Artencalle