![La dirección del Grupo Riberebro asume el control accionarial de la compañía](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/24/media/cortadas/52230785--624x324.jpg)
![La dirección del Grupo Riberebro asume el control accionarial de la compañía](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/24/media/cortadas/52230785--624x324.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
LOGROÑO.
Viernes, 24 de enero 2020, 07:28
La dirección del Grupo Riberebro, empresa propietaria de las firmas riojanas Ayecue, Champifresh, Riojal y Riofresh, y de las marcas Gvtarra, JAE y Viter, ha tomado el control accionarial de la compañía, que hasta la fecha ostentaba Caixabank. La firma informó anoche, en una nota ... remitida a Diario LA RIOJA, de que la operación se enmarca en un contexto que «busca fortalecer y garantizar los vínculos del proyecto empresarial con el tejido económico y social de La Rioja y Navarra».
Eduardo López Milagro, máximo responsable de la dirección del grupo desde el año 2015, seguirá al frente de la compañía. López Milagro considera que la operación económica responde al deseo de la compañía de «garantizar el anclaje de Riberebro con las regiones en las que opera». En opinión del máximo representante de Riberebro, este objetivo solo será posible alcanzarlo «si aceleramos el desarrollo de los tres negocios que gestiona la compañía».
El consejero delegado de la empresa destaca que «la operación representa una magnífica oportunidad para forjar un proyecto independiente y sólido, con grandes expectativas de futuro».
La dirección de Riberebro tiene previsto potenciar en esta nueva etapa el desarrollo del negocio en áreas claves como la internacionalización y la digitalización «que son ejes claros de desarrollo que sin duda serán protagonistas de la alimentación saludable del presente y del futuro», afirma López Milagro.
El Grupo Riberebro fue creado en el año 2007. En la actualidad factura más de 105 millones de euros, gestiona ocho plantas productivas, y emplea de forma directa a más de 750 personas en La Rioja (en los centros de trabajo de Alfaro y Autol), en Navarra y en Castilla-La Mancha. De esos ocho centros de producción, cinco están ubicados en La Rioja Baja, una comarca en la que la compañía da trabajo hoy a cerca de 500 personas.
La compañía informa de que el 2019 ha sido un año marcado por importantes crecimientos en las actividades que desarrolla el Grupo (verduras, legumbres y champiñón fresco y transformado). Las cifras de ventas consolidadas de los tres negocios aumentaron por encima del 9%, con incrementos relevantes de cuota de mercado en todas las categorías en las que compite la compañía.
Tras cinco años ostentando la mayoría del capital, en los que ha impulsado y acompañado la reordenación y el reenfoque estratégico y de negocios del Grupo, Caixabank cede el testigo al primer ejecutivo de la empresa. Desde que fue nombrado consejero delegado, Riberebro ha venido desarrollando «un proyecto a largo plazo, con base industrial, que ha dado continuidad a la visión de crear una empresa de fuerte arraigo local capaz de competir internacionalmente, apoyándose en la innovación, la sostenibilidad y la competitividad», según informa la compañía.
Con esta toma de control por parte de los responsables de la compañía, «Riberebro se convierte en uno de los pocos grupos agroalimentarios de la región cuyo capital y toma de decisiones serán cien por cien locales», asegura la firma.
Una de las incógnitas que se presentan ahora, tras los cambios anunciados por el Grupo Riberebro, es de qué manera afectarán estos a la alianza entre la comerciadora y distribuidora y Eurochamp, la cooperativa radicada en Autol que agrupa a cultivadores y transformadores. La alianza, como ya ha publicado este diario, se encuentra en estos momentos en la cuerda floja por las discrepancias en la estrategia de negocio con un producto de tanta importancia en la zona como es el champiñón, que proporciona 800 empleos directos y unos 2.000 indirectos.
La unión entre Eurochamp y Riberebro se consensuó en el año 2011 con la pretensión de garantizar el futuro del sector del champiñón riojano y poder competir con los gigantes internacionales. En virtud de aquel acuerdo, Eurochamp consolidaba su actividad de cultivo y transformación, asumiendo la de Riberebro, que, por su parte, reforzaba su papel como comercializador y distribuidor de sus productos propios más los de Eurochamp.
«Pero las cosas empezaron a cambiar en el 2015», indicaron días atrás a este periódico fuentes de Eurochamp. Ese año hubo precisamente un cambio en el accionariado de Riberebro (con el que Caixabank pasó a ostentar la mayoría del capital) y varió la forma de encarar el acuerdo con Eurochamp, al que «empezó a tratar como a un proveedor y no como a un aliado» y al que «machaca y aplica una política salvaje», lo que conllevaría, según esta versión, la «asfixia financiera» de los cultivadores.
De momento, Riberebro ya apuntaba ayer en su nota de prensa que quiere «renovar públicamente su compromiso con la defensa de los intereses del sector riojano del champiñón».
En el 2019, quiso recordar la empresa, «las inversiones del Grupo en el negocio del champiñón han superado los dos millones de euros; mientras que en el 2020 está previsto avanzar en los proyectos de automatización que ya están en marcha y seguir invirtiendo en la modernización de los cultivos y en la central de fresco de Autol, con desembolsos por encima de los 500.000 euros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.