Los pasos para completar el colector del río Alhama que evite vertidos incontrolados a su cauce han retomado su andar. Desde esta semana, y tras varios meses detenidos por diversos trámites, máquinas y operarios de la empresa rinconera Hermanos García Llorente han iniciado los trabajos ... de la segunda fase del colector del Alhama, centrándose en estas fechas a la altura del puente sobre el río en avenida de la Vía.
Publicidad
«Después de haber estado parados durante un tiempo, los trabajos se han activado con buen ritmo –describe el alcalde alfareño, Julián Jiménez Velilla–. Han tenido que esperar a comenzar porque hubo que retirar una línea telefónica y hacer una modificación del proyecto para incorporar nuevos tubos».
Los planes de Ayuntamiento y Gobierno de La Rioja pasaban por finalizar los trabajos en diciembre, una vez que el proyecto de ejecución quedó adjudicado en agosto a la empresa rinconera Construcciones y Contratas Hermanos García Llorente. Entonces, quedó adjudicada por 194.615,06 euros, financiados al 80% por la Dirección General de Política Local del Gobierno de La Rioja –el precio de licitación era de 352.200,44 euros–. Ahora, administraciones y empresas están pendientes de si la partida tendrá que ser incrementada. «Al aumentar los costes de los materiales, el Gobierno de España ha sacado un decreto por el que los ayuntamientos tendremos que hacer una actualización de precios en determinados productos», señala Jiménez Velilla.
Con los terrenos ya dispuestos, Ayuntamiento y empresa firmaban este lunes el acta de replanteo y comenzaban los trabajos con la intención de, en alrededor de tres meses, concluirlos. Ante este inicio, el desarrollo de la obra conlleva ocasionalmente algún corte en el tráfico en la zona, regulando el paso alternativo de los vehículos por uno de los dos carriles.
Después de estos trabajos, el Ayuntamiento ha puesto la mirada a largo plazo en recuperar el paseo del Alhama. «Con esta segunda fase culminamos uno de los objetivos de esta legislatura, un colector que recoja las aguas y evite vertidos incontrolados al Alhama –asiente el primer edil–. A la par, hemos solicitado a los fondos europeos subvención para el proyecto de restauración medio ambiental y fluvial de las orillas del Alhama, que supondría 3,7 millones de euros para acometer en la siguiente legislatura».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.