Ver fotos
Ver fotos
En las contadas horas que han viajado desde el sábado hasta este martes, los alfareños han pasado de buscar todas las vías posibles para despojarse del intenso calor aferrado a su piel del 14 de agosto a acompañarse de la chaqueta en las actuaciones musicales de las veladas del lunes y las vaquillas que les despertaban a la jornada de este martes. Han tenido que aclimatarse sin casi tiempo del bochorno asfixiante a un cierzo desatado. Pero a lo que están plenamente acostumbrados es a disfrutar de sus fiestas -llamadas en este 2021 'programación cultural Vive Alfaro'- atendiendo a los protocolos y requerimientos de prevención sanitaria a los que la pandemia por el COVID-19 obliga y aconseja.
Publicidad
A cualquier otro 17 de agosto hubieran llegado muchos alfareños, sobre todo los más jóvenes, sin dormir. Directos al encierro. Pero la situación lo desaconseja. Y después del aplaudido tributo a Joaquín Sabina de Malas Compañías desde la lonja de San Miguel en la velada del lunes, muchos fueron a dormir. A las 2 cerraban bares y pubes. Alguna huerta y cuarto cobijaban brindis y celebraciones. Pero en la intimidad de lo privado. Y quizá también en el riesgo sanitario.
El cierzo que balanceó la velada del lunes seguía presente en el despertar del martes. Sin encierro, los pasos no se encaminaban a su recorrido habitual, sino a la plaza de toros. Al llegar, algunas filas mientras los trabajadores municipales pasaban el QR a las reservas 'on line' en las filas con distancia. En las gradas, mascarilla y distancia entre no convivientes. Eso sí, la distancia estuvo garantizada pues, de las 1.100 reservas habilitadas por el Ayuntamiento y agotadas desde días atrás en su página web, solo entraron unas 300 personas. Son ya varias las actividades gratuitas organizadas por el Ayuntamiento con cita previa y reservas agotadas a las que muchos dejan de acudir.
En el ruedo, se siguió la exhibición de anillas por Luis Miguel Galindo y Javier Zabalza y de recortes de Anabel González y Sara Ávila, organizadas por la empresa afincada en Alfaro Toropasión.
Fue el único acto de la mañana, que volvió a tener un vermú animado gracias al reencuentro con el sol. A la tarde se activó el ambiente con una nueva aventura de Gorgorito en el paseo La Florida y el espectáculo musical de Mariachi Imperial en la plaza de España. Ambas con aforo controlado y distancia entre las sillas.
Como en estas citas, el protocolo está presente también en el ferial ubicado, como es habitual, en el aparcamiento del IES Gonzalo de Berceo. Con entrada por el paseo La Florida y salida frente al centro de salud, su aforo está limitado a 400 personas y controlado mediante una toma de temperatura e higiene de manos. Con una sola dirección para circular, niños y adolescentes encuentran su disfrute en los puestos y atracciones. La diversión para los mayores continuaba por la noche con la revista de Luis Pardos en la sala Florida.
Publicidad
En esta línea de actividades controladas, esta quinta jornada de talleres culturales en torno a las fechas de las fiestas patronales concentran sus citas este miércoles por la tarde: Gorgorito, a las 19 horas, concierto de la Agrupación Musical Alfareña en la plaza de España a las 20 horas y de Carlos Sadness a las 23 horas en la plaza de toros con todas las reservas agotadas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.