El alcalde alfareño afronta la recta final de la legislatura con el propósito de definir diversos proyectos. E. P.

«Tenemos cinco o seis empresas interesadas en comprar en La Senda»

Julián Jiménez Velilla | Alcalde de Alfaro ·

El primer edil alfareño acoge con esperanza y alivio la rebaja a la mitad del precio en el parque industrial y confía en que cree empleo y riqueza

Martes, 1 de marzo 2022, 01:00

Julián Jiménez Velilla describe febrero como mes de buenas noticias: la incorporación de la pediatra al centro de salud y la rebaja a la mitad del precio del suelo del polígono La Senda. A partir de ahí, marca los retos para lo que queda de ... legislatura.

Publicidad

– Plasmó el empleo como objetivo de legislatura. ¿Qué supone bajar el precio en La Senda?

– Atraer industrias y generar empleo y riqueza era uno de los objetivos. Pero no conocía la realidad del polígono: que faltaba completar la energía eléctrica y su precio tan elevado. La primera reunión que tuve fue en Madrid, en Sepes, para que el polígono funcionara. Ha sido duro: muchas gestiones, desilusiones... Hemos ido incrementando la presión, incluido el exministro Ábalos, con la participación de la presidenta riojana y del consejero de Hacienda, Celso González. Hemos conseguido solucionar el suministro eléctrico, los pagos de Sepes por los vertidos a la depuradora y, por último, nos han dado una buena alegría con la bajada del precio al 50%, pasando a ser competitivos.

– ¿Qué respuesta han dado las empresas al anuncio?

– En principio, tenemos cinco o seis empresas interesadas en comprar terreno. Algunas tienen mucha prisa en comenzar y esperemos ver ya obras este año. Eso será una atracción para que vayan viniendo más empresas y crear empleo.

– La falta de pediatra en el centro de salud marcó 2021.

– Hemos pasado nueve meses difíciles. Pero hay que entender los tiempos de la administración. Y ya está solucionado con la incorporación de la persona en plaza fija. Junto a ésta, van a salir dos plazas de médicos de apoyo para el centro de salud. Además, la integración del Hospital de Calahorra en el Seris beneficia a los alfareños porque podremos compartir personal.

Publicidad

– Un momento importante de 2021 fue decidir el 10 de diciembre poner en marcha los nuevos pozos de captación ante el riesgo de crecida del Ebro.

– Hablamos con la Consejería de Sostenibilidad, vinieron sus técnicos, los de la empresa, los nuestros... Era necesario pues, si colapsaban los anteriores, podíamos estar muchos días sin agua en el municipio. Fue momento de tomar decisiones rápidas y, entre todos, acertamos, sobre todo gracias a los consejos de los técnicos. Los pozos funcionan muy bien. Incluso elevan algo más de agua en el mismo tiempo que los anteriores, lo que supondrá un ahorro de energía al tener menos tiempo los motores en marcha.

– El Ebro Resilience ha actuado en La Nava y ahora en El Estajao y el Ortigoso. ¿Es la solución ante los daños de las crecidas?

– Confío en los técnicos. Son actuaciones que se aplican en el norte de Europa. Se trata de ampliar el cauce del Ebro para que las crecidas no causen los perjuicios de antes. Y, medioambientalmente vamos a ganar mucho, porque en total se van a plantar 80.000 nuevos árboles, que dejarán unos sotos importantes en unos años. Es una inversión positiva que confiemos en que funcione como los técnicos han vaticinado.

Publicidad

«No volveré a presentarme. Al acabar la legislatura tendré 79 años; que otro tome riendas»

– ¿Qué hay de proyectos como el cinturón e itinerarios verdes?

– El proyecto de los itinerarios está terminado. El del anillo verde también, pero está a la espera de consulta en diversos organismos, como Carreteras, Biodiversidad, CHE... Hasta que no den el visto bueno, no podemos aprobar y licitar el proyecto. Tal y como está la contratación, unido a que andamos justos de personal, se necesitan dos legislaturas para desarrollar el programa electoral. Junto a esos proyectos, vamos a optar a ayudas europeas para mejorar el tramo urbano del río Alhama.

– Si se necesitan 8 años, ¿va a volver a presentarse a alcalde?

– No. Hay que ser consciente de que tendré 79 años y medio al final de la legislatura. Aunque estoy bien, no es edad para presentarme de nuevo. Hay que buscar un candidato que tome las riendas. Esta legislatura es para hacer proyectos, como el que ya tenemos de mejorar el barrio de San Antón con 2 millones de euros y del polideportivo por 1,2 millones. Y hemos acometido obras como el campo de hierba artificial, la piscina, el nuevo punto limpio, los colectores del Alhama, la reforma del frontón a punto de terminarse, comenzará en breve la depuradora de La Llanada... Y estamos a puertas de adjudicar la mejora de la Concepción. Nos quedará la construcción del nuevo puente a los Sotos. Tenemos proyectos abundantes, pero nos falta tiempo para desarrollarlos. Si dejamos contratados la Concepción, el puente, las calles de San Antón y el polideportivo, son cuatro obras importantes que mejorarán la ciudad.

Publicidad

«Van a salir dos plazas de médicos de apoyo para el centro de salud»

– Para eso es necesario un Presupuesto. ¿Cuándo se va a aprobar el de 2022?

– El proyecto de Presupuesto 2022 ya ha pasado por la comisión de Hacienda y confiamos en que vaya a pleno en unos días. Volvemos a aumentar la partida de servicios sociales y ayuda a domicilio, incorporamos la mesa de la cultura, la novedad del servicio del punto limpio... Después, tras la liquidación del ejercicio de 2021, contaremos con los remanentes para preparar un 'segundo presupuesto' inversor.

– ¿Cómo se encuentra de salud el acuerdo con IU?

– Vamos a dejar prácticamente hecho este año todo lo acordado para esta legislatura. Y si hacemos la restauración del Alhama y de barrios, satisfaremos otras de sus demandas.

Publicidad

– Tras afrontar la pandemia, ¿cuáles son los retos que ha de encarar Alfaro?

– Seguir fomentando el aspecto industrial y atraer empresas y población. Además, dotar la ciudad de servicios. La Rioja está mal diseñada en el eje Calahorra, Logroño, Haro y sería bueno descentralizar servicios y mejorar otros, como ampliar el centro de salud. En lo educativo, tenemos que adaptar la FP a las necesidades de las empresas. Todo ello sin olvidar atender a los más desfavorecidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad