Representantes de la Consejería de Sostenibilidad y del Ayuntamiento visitaron ayer los espacios del Centro de Interpretación de los Sotos. G.L.R.

El Centro de los Sotos del Ebro en Alfaro reabrirá al público el 26 de marzo

Tras seis meses cerrado, ofrecerá nuevos espacios expositivos y audiovisuales adaptados

Sábado, 12 de marzo 2022, 01:00

El Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro de Alfaro volverá a abrir sus puertas al público el próximo 26 de marzo. Lo hará tras más de medio año con sus puertas cerradas a los visitantes, pero con un nuevo espacio expositivo y nuevos audiovisuales.

Publicidad

«La reapertura de las exposiciones se ha realizado tras un replanteamiento de las mismas, recordando que están adaptadas para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar de los valores naturales de esta zona, reserva natural y Red Natura 2000, como apuesta por la accesibilidad en la divulgación». Así invitó el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja, Álex Dorado, al visitar el centro junto al alcalde, Julián Jiménez Velilla.

La consejería justificaba este período de cierre en el objetivo de diseñar y organizar la futura Red de Centros de Interpretación de la Naturaleza de La Rioja y su oferta de uso público, educación ambiental e interpretación del patrimonio. En el reencuentro con el público, el Centro de los Sotos del Ebro abrirá ese fin de semana del 26 y 27 de marzo de 10 a 14 horas y, desde el 1 de abril al 30 de octubre, de miércoles a domingo en ese horario; entre noviembre y marzo, regresará al horario de invierno con apertura los sábados, domingos y festivos además de planear refuerzos en períodos de mayor afluencia, como son el Día de la Cigüeña por San Blas o la Semana Santa.

La consejería organizará desde Semana Santa un programa de actividades de interpretación ambiental de la reserva

Junto a la oferta de sus exposiciones interactivas, los nuevos audiovisuales o las cámaras que permiten observar la vida diaria de la colonia de cigüeñas de la colegiata de San Miguel, el Centro ofrecerá a partir de Semana Santa un programa de actividades de interpretación ambiental de la reserva natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad