La profesora de la Universidad de Zaragoza ofreció la segunda conferencia del 'Graccurris 2.200'. Ernesto Pascual
ALFARO

Todos los caminos conducen a Graccurris

La profesora Angelines Magallón abordó en Alfaro las comunicaciones romanas en la segunda conferencia del programa del 'Graccurris 2.200'

Lunes, 5 de julio 2021, 02:00

«El legado más importante de Roma es su red de calzadas para todo el Mediterráneo, camino de culturas y civilización. Y Graccurris está en una vía principal». Fue la frase con la que la catedrática de Arqueología de la Universidad de Zaragoza Angelines Magallón subrayó la importancia y el papel de la ciudad romana, raíz del Alfaro actual, en el contexto del imperio y de su idiosincrasia. Tras la apertura del programa 'Gracurris 2.200' el pasado 29 de mayo con el profesor José Antonio Hernández Vera, su colega fue la encargada este viernes de ofrecer la segunda conferencia de una iniciativa, con la que el Ayuntamiento –junto a diversos colectivos, voluntarios y profesionales– celebra el aniversario de la fundación de la ciudad romana en el 179 antes de Cristo.

Publicidad

Con el título 'Graccurris: logística y comunicaciones en época romana', Magallón expuso la importancia de la red de calzadas para el Imperio Romano y cómo Graccurris se ubicó en un enclave estratégico en el eje Tortosa-Zaragoza-Varea. «Los romanos sabían ubicar las ciudades en lugares que reunían una serie de circunstancias: ríos que desembocan en el Ebro y con serranías a la derecha de su margen que daban comunicación para aprovisionar las guerras celtibéricas, además de tener un suelo fértil, caminos naturales y un clima suave», describió ante el casi medio centenar de personas reunidas en la sala Florida en la velada de este viernes y ante la dura competencia de la Selección Española, con la prórroga y los penaltis.

Así, Graccurris fue una base estratégica de Roma hacia la meseta, con el Alhama como guía y Numancia en el horizonte, además de lugar donde descansaban las legiones. «Desde ahí se transformó en un municipio romano importante, que acuñó moneda y vivió la monumentalización urbana a medida que ganaba prestigio», expuso. Como herencia de dicha relevancia, Magallón citó que Graccurris sale nombrada en los itinerarios antiguos como el Antonino o el Anónimo de Rávena. «Desde Graccurris se podía llegar a todos los lugares del Imperio», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad