Borrar
El Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro cumple cinco meses sin atención al público. E. P.
Por san Blas, cinco meses sin el centro de interpretación de Alfaro

Por san Blas, cinco meses sin el centro de interpretación de Alfaro

El Gobierno riojano justifica el cierre porque está rediseñando la gestión del espacio para crear una red de educación ambiental junto a otros recursos riojanos

Domingo, 6 de febrero 2022, 01:00

Enfatiza el refranero aquello de que 'Por san Blas, las cigüeñas verás'. Y aunque es cierto que alguna siempre prefiere rondar la zona durante el invierno, se han multiplicado en las últimas semanas las zancudas que los alfareños y visitante pueden toparse por los aires. Los surcan convirtiéndolos en sombras en las mañanas, regresando con el atardecer en vistosas bandadas.

Pueden vislumbrarlas en la colegiata de San Miguel, cuyos 3.000 metros cuadrados de cubierta se convierten en la mayor colonia del mundo de cigüeña blanca sobre un edificio público. Pueden escudriñarlas por diversos parajes naturales, como Cofín o en los Sotos del Ebro, donde comparten la búsqueda de almuerzo y espectaculares estampas con garzas reales, cormoranes, gallinetas o, incluso, cisnes. Los muchos paseantes que disfrutan de la reserva natural alfareña durante estos días soleados de anticiclón disfrutan de esa convivencia, plasmada en decenas de bellas fotografías.

Pero desde donde no pueden asomarse a su día a día o al conocimiento de sus comportamientos ni alfareños ni visitantes es desde el Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro, que permanece cerrado al público desde septiembre.

Ubicado en la primera planta del edificio del antiguo ayuntamiento alfareño, que en su bajo alberga la oficina municipal de turismo, este espacio es uno de los recursos básicos desde la localidad para explicar al visitante y al interesado sobre la importancia de la zancuda, sus ciclos migratorios... Y, como gran atractivo, cuenta con varias pantallas que, guiadas por el usuario a través de un mando, permiten asomarse a los nidos de la colonia de la colegiata de San Miguel, ubicada justo frente al edificio. Sin molestar ni alterar su hábitat urbano, permiten seguir el día a día de las habitantes de varios nidos.

Erigido como espacio de referencia alrededor de san Blas y de las actividades promovidas por el Ayuntamiento con motivo del 'día de la cigüeña', el centro ha llegado a estas fechas y a este fin de semana como en los últimos cinco meses, cerrado al público.

Consultada al respecto por este periódico, la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja informa de que el centro permanecerá cerrado al público hasta la primavera de este año debido a la intención de la Dirección General de Biodiversidad de rediseñar el programa de educación ambiental y el uso público de los espacios naturales protegidos.

Con ese sentido, el Gobierno de La Rioja encargaba en agosto a la empresa estatal Tragsa la ejecución de actuaciones que se integrarán en ese futuro Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de La Rioja. Entre esas acciones, Biodiversidad plantea gestionar estos espacios mediante una Red de Centros de Interpretación.

Según las explicaciones del Gobierno de La Rioja, el equipo de educadores ambientales contratado a través de Tragsa trabaja en la actualidad en el desarrollo coordinado de las actuaciones de educación ambiental y en el diseño y elaboración de esa oferta de itinerarios interpretativos para los ocho centros, tanto para público escolar como para público general. «Los centros comenzarán a funcionar a partir de la Semana Santa de 2022 con una programación que buscará llevar actividades de educación ambiental e interpretación del patrimonio natural a diversos rincones de La Rioja», explica.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Por san Blas, cinco meses sin el centro de interpretación de Alfaro