El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Alfaro repite una y otra vez desde el inicio de su legislatura que la creación de empleo es su gran prioridad. Pero ese interés ha chocado durante estos dos años y medio de mandato, como en anteriores legislaturas, con una barrera importante: los precios marcados para el metro cuadrado en el parque industrial de La Senda por la sociedad estatal Sepes, gestora de los terrenos, muy superiores a los de comunidades limítrofes, en especial Navarra.
Publicidad
Después de meses de conversaciones, negociaciones y peticiones de los representantes municipales y regionales, el Ayuntamiento alfareño confía en que esa barrera se relaje y Sepes acceda a rebajar los precios en un polígono que, tras su inauguración oficial en marzo de 2011 por el entonces ministro de Fomento Pepe Blanco, cuenta solo con dos empresas instaladas, la agroalimentaria Coala y la estación de la ITV. «Estamos trabajando de forma intensa con Sepes para firmar un protocolo que permita rebajar los precios del suelo industrial. Tengo la esperanza da dar ese paso antes de finalizar este mes», explica el alcalde Julián Jiménez Velilla cuestionado por este periódico.
La petición pasa por reducirlo a alrededor de 35 euros, la mitad de su precio actual. Y las negociaciones desde Ayuntamiento y Gobierno de La Rioja son intensas porque hay cinco empresas esperando respuesta desde hace meses, bien para ubicarse o para ampliar. «Es un tema que requiere respuesta urgente. O solucionamos el precio ya o alguna empresa se irá de Alfaro», advierte Jiménez Velilla.
Las negociaciones sobre el precio de las parcelas de Sepes vienen de lejos. En esta legislatura, se encarriló tras la visita a la localidad del entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, el 25 de febrero de 2021. Pero su sustitución cinco meses después obligó a reiniciarlas. La presidenta del Ejecutivo regional, Concha Andreu, y el consejero de Desarrollo Autonómico se han involucrado en ese objetivo.
Junto al precio del metro cuadrado, el otro aspecto pendiente en el parque industrial es completar su instalación eléctrica. Tras arreglar unos destrozos que van a requerir 1 millón de euros, la construcción de la subestación dará servicio a todo el polígono.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.