Imagen de uno de los talleres de psicomotricidad en el centro. ADA ALF.
Alfaro

La Asociación del Alzheimer se queda sin transporte para los usuarios de su centro

Cruz Roja dejará de prestar el servicio a fin de año y el colectivo de familias no encuentra una alternativa asumible para ofrecer el programa

Jueves, 21 de diciembre 2023, 08:46

La Asociación para la Demencia del Alzheimer de Alfaro (ADA-Alfaro) comenzará el año 2024 sin poder ofrecer a las familias el servicio de transporte adaptado de su veintena de usuarios hasta el centro de atención temprana y autonomía personal, erigido en todo ... un referente en el norte del país.

Publicidad

En manos hasta ahora de la entidad, y tras los cambios y despidos sufridos en los últimos días, la asamblea alfareña de Cruz Roja ha trasladado a la directiva de ADA-Alfaro que «han recibido órdenes de su superioridad de eliminar el servicio de transporte que nos venían prestando».

Ante este anuncio, la directiva de la asociación, con el apoyo del Ayuntamiento, ha comenzado a buscar alternativas entre empresas de transporte adaptado de la zona. Pero no las ha hallado, bien sea por falta de disponibilidad en los horarios que acercan a los usuarios al centro o por ser inasumibles para este colectivo de familias, con presupuestos que superan los 25.000 euros al año.

Después del duro impacto que supuso la pandemia por el covid y sus limitaciones para su servicio, ADA-Alfaro ha experimentado un notable aumento de usuarios en los últimos meses. Eso ha propiciado que recuperara servicios como el de transporte, el de comedor, el vespertino...

Publicidad

Pero ahora llega esta situación. «La asociación, ayudada por el Ayuntamiento, ha buscado la forma de solucionar el problema del transporte, pero ninguna de las empresas con licencia para este servicio en Alfaro dice poder llevarlo a cabo, salvo una cuyo presupuesto asciende a más de 25.000 euros al año, cifra inviable de asumir», explica ADA-Alfaro en un comunicado.

En esas líneas, agradeciendo el servicio y la alegría dados hasta ahora por Cruz Roja, lamenta que «nuestra sociedad actual se mueve por criterios economicistas y legales que no dejan que el altruismo de unos pueda ayudar a los que necesitan de nosotros». «Burocracia, licencias, permisos, denuncias de competencia es lo que hoy impera y son más importantes que el bienestar de quienes han dado gran parte de su vida por nosotros y, ahora, no sabemos corresponderles eficazmente», lamenta ADA-Alfaro con la esperanza de encontrar una solución para que sus usuarios puedan seguir asistiendo al centro con las mayores facilidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad