Borrar
Panel informativo del carrizal del Cofín, el humedal para el que se solicita una mayor protección. E.P.
Amigos de la Tierra pide incluir todo el humedal del Cofín en la Red Natura 2000

Amigos de la Tierra pide incluir todo el humedal del Cofín en la Red Natura 2000

El colectivo ecologista solicita al Gobierno de La Rioja iniciar el trámite para las 1.500 hectáreas que ocupa el paraje

Lunes, 21 de febrero 2022, 01:00

Amigos de la Tierra de La Rioja ha solicitado al Gobierno de La Rioja que inicie el procedimiento para la evaluación de la inclusión de las 1.500 hectáreas del paraje de humedales del Cofín de Alfaro como espacio natural de la Red Natura 2000. Con esta petición, el colectivo busca «que este territorio tenga un marco de protección ambiental europeo que permita la evaluación periódica del estado de conservación de dichos valores y se aprueben medidas destinadas a restituir a un estado de conservación favorable a las especies y hábitats que alberga».

En julio de 2017, el Gobierno regional otorgó la declaración de 'área natural singular' de La Rioja al entorno de 142 hectáreas. Antes, en 2010, fue incluido en el Inventario Español de Zonas Húmedas. Pero Amigos de la Tierra quiere elevar esa protección. En noviembre de 2020 ya solicitó al Gobierno de La Rioja ampliar el área natural singular a toda la zona del carrizal del Cofín, integrando áreas esteparias circundantes. Desatendida esa petición, busca ahora una protección ambiental y régimen preventivo con marco europeo para «frenar la especulación energética en forma de aerogeneradores y placas solares que asola las escasas zonas esteparias de La Rioja». Y lo hace extrañado de que la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica no haya asumido de oficio esta iniciativa.

El Consejo de Gobierno de La Rioja anunció recientemente los municipios implicados en la ampliación de los espacios protegidos por la Red Natura 2000, entre los que Cofín no aparece aunque sí 527,7 hectáreas más de Sotos y riberas del Ebro.

Los ecologistas destacan la enorme biodiversidad y originalidad del ecosistema en el valle del Ebro

En su argumento, Amigos de la Tierra apunta que las 1.500 hectáreas del paraje estepario atesora «una enorme biodiversidad y originalidad por su singularidad ecosistemática en el valle del Ebro». Describe que alberga más de 50 especies protegidas nacional y regionalmente, incluidas en el convenio de Berna y en las directivas internacionales de Aves y Hábitats.

En concreto, apunta la presencia de aves esteparias catalogadas a nivel nacional por su grado de amenaza, como la ganga ortega, la ganga ibérica, el sisón común, el cernícalo primilla, el aguilucho cenizo, el milano real, el alcaraván, la collalba rubia o la terrera marismeña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Amigos de la Tierra pide incluir todo el humedal del Cofín en la Red Natura 2000