La fachada de San Francisco vuelve a mostrarse sin vallado perimetral. E. P.
ALFARO

Alfaro retira el vallado de San Francisco tras dos años y medio

Después de quitar los nidos de cigüeña de su pórtico, el Ayuntamiento sigue vigilante del comportamiento del resto del edificio

Martes, 19 de abril 2022, 02:00

La portada de la iglesia alfareña de San Francisco vuelve a mostrarse completa, en todo su esplendor. Sin el vallado que durante meses ha marcado un perímetro de protección para los viandantes respecto al desprendimiento de ramas y otros objetos que caían desde los nidos ... de cigüeñas que se ubicaban en su espadaña y pendiente de la estabilidad de parte de la propia fachada.

Publicidad

Semanas atrás, atendiendo a las fechas adecuadas para hacerlo, siguiendo los ciclos naturales de las zancudas, operarios procedían a retirar esos nidos que se asomaban con peligro al pórtico.

Tras esa labor, el Ayuntamiento de Alfaro ha decidido retirar el vallado que cerraba el paso a varios metros del portón del templo del siglo XVII y que quedó sin uso en los años 90. «Una vez que ya no existe el peligro desde los nidos, hemos procedido a quitarlo para que la iglesia y la placeta tengan una imagen más estética –explica el alcalde alfareño, Julián Jiménez Velilla, a este periódico–. A partir de ahí, tenemos que seguir observando cómo se comporta el resto de la fachada aunque, por ahora, no se aprecian desprendimientos en esa zona».

Con esta medida, se pone fin a un cordón de seguridad que dispuso el Ayuntamiento en septiembre de 2019 para dar seguridad a los muchos peatones y conductores que llegan a la plaza Sáenz de Tejada, tanto a un supermercado como a una de las dos sedes del colegio La Salle-El Pilar.

Desprendimientos

Eso sí, el Ayuntamiento sigue vigilante del comportamiento de la iglesia: de su pórtico y, sobre todo, de la fachada lateral, que mantiene cerrado el paso por la calle La Paz desde mayo pasado por el desprendimiento de parte del revoco. Por ello, mantiene el contacto con la propiedad de la iglesia, la Fundación de Santiago y Santa Isabel, instándole siempre a buscar fórmulas para actuar y consolidar esa zona del edificio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad