

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde junio de 2019, los alfareños no tienen en su localidad el servicio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Entre junio de 2005 ... y catorce años después, una sala del Palacio Abacial, sede del Ayuntamiento de la localidad, acogió la atención de este servicio una día a la semana. Desde hace casi seis años, es una aspiración y demanda del municipio recuperarlo. Y así se lo trasladó la alcaldesa, Yolanda Preciado, a la delegada del Gobierno de España en La Rioja, Beatriz Arraiz, en la visita que cursó este miércoles a la ciudad para conocer las inversiones estatales en el convento de La Concepción y en el antiguo colegio José Elorza para destinarlos a distintas dependencias municipales.
«He trasladado a la delegada del Gobierno de España la necesidad de volver a tener en Alfaro el servicio de atención de la Seguridad Social, cuando menos un día a la semana, como estuvo hasta 2019 –explica Preciado a este periódico–. Es un servicio necesario, muy demandado y que se echa en falta».
De hecho, desde que dejó de prestarse en la localidad, los alfareños han de trasladarse para realizar sus trámites a otras vecinas, como Cervera del Río Alhama, Arnedo o Calahorra, con la consiguiente pérdida de tiempo, dinero y riesgo por ponerse en carretera.
Solicitar la jubilación, una baja o prestación por incapacidad temporal, solicitar el ingreso mínimo vital, el reconocimiento del derecho a asistencia sanitaria de los hijos, comunicar la defunción del preceptor de una prestación... son algunas de las 76 gestiones que competen al INSS.
A finales de 2023, y atendiendo las quejas de muchos ciudadanos, el pleno de la Corporación aprobó por unanimidad la moción presentada por el Partido Popular para reclamar la restitución de este servicio de forma mensual. Fue una reclamación más a las que la Corporación había realizado a lo largo de los meses. Ahora llega una nueva petición: «Ya le trasladé la necesidad en julio de 2024, cuando celebramos la reunión anual de la junta de Seguridad Ciudadana de Alfaro –apunta Preciado–. La situación entonces era más complicada porque era época de vacaciones y de sustituciones, pero ahora la delegada se ha comprometido ante esta necesidad».
Como en las anteriores ocasiones, el Ayuntamiento pone dependencias del Palacio Abacial a disposición para acogerlo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.