La plaza de España de Alfaro se convirtió durante toda la jornada de este sábado en un gran escenario para celebrar la fiestas de la literatura, en especial la que cuenta con los acentos más cercanos. Después de que la pandemia impidiera su nacimiento en ... 2020, la feria Alfaro Literario escribió este sábado su primeros renglones con diversos encuentros con autores, presentaciones de obras, venta y firma de ejemplares... y mucho público de todas las edades.
Publicidad
Promovida por Escribere, el grupo de escritores de la localidad, y por el área de Cultura del Ayuntamiento, la feria transformó la imagen de la plaza de España durante toda la calurosa jornada del sábado. Los soportales fueron un relato de puestos construidos por libros, tanto los de las librerías de la localidad que quisieron participar como de los muchos autores invitados a mostrar y vender su obra.
Uno de los fundadores de 'Escríbere', y poeta y narrador siempre inquieto, Mario Martínez Martínez, fue el encargado de abrir y presentar la jornada junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alfaro, Gerardo de la Concepción.
Por el desfile de esas mesas se pudo apreciar y admirar la larga colección de autores y trabajos publicados en la ciudad de las cigüeñas, síntoma de la enorme salud que tienen las letras entre vecinos de todas las edades: desde jóvenes como Carlos Segura y su 'La dama de la muerte' a otros ya consagrados como Miguel Bermejo, Teo L. Basterra, José Luis Herrero con su novela que viaja al pasado romano... En ese andar, todos los vecinos pudieron comprobar la capacidad y calidad literaria existente entre sus vecinos. Y no solo un buen número de autores de Alfaro y de La Rioja o Navarra, sino también la variedad de géneros en los que se adentran, desde el cómic y el manga, como con el arnedano César Herce, hasta literatura infantil con Javier Nialet y sus historias de gigantes pasando por poesía y novela de diversos temas.
Junto a esas mesas, una carpa refugió del calor en la plaza de España las presentaciones de libros de distintos autores y ámbitos, desde el relato y el cuento a la psicología pasando por la novela histórica del tudelano Carlos Aurensanz. La música de los Jesuses cerró la jornada.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.