Borrar
Los integrantes de Rioja Filarmonía recorrieron la obra de Malumbres con explicaciones sobre cada pieza. Ernesto Pascual
Alfaro honra a su compositora
ALFARO

Alfaro honra a su compositora

Rioja Filarmonía ofreció un concierto didáctico en la sala Florida en el que recorrió la vida y la obra de la profesora María Dolores Malumbres

Lunes, 31 de mayo 2021, 02:00

La sala Florida acogió en la velada de este sábado un concierto muy especial: uno en el que cada nota de los intérpretes y cada aplauso del público quiso reconocer la trayectoria y legado de la compositora alfareña María Dolores Malumbres.

En el marco de las actividades para conmemorar el 90 aniversario de su nacimiento, el 11 de abril de 1931 en Alfaro, el Ayuntamiento de la localidad se dio la mano a la Asociación Cultural Musical Rioja Filarmonía para dar a conocer la obra y reconocer la trayectoria de la pianista, profesora y compositora entre sus vecinos. «Es una de las compositoras más importantes de La Rioja, que dejó un gran legado musical, con muchos profesores que fueron sus alumnos y hoy están dando clases a otros en escuelas y conservatorios tocando sus piezas», valoró el alcalde alfareño Julián Jiménez Velilla al inicio del concierto.

El alcalde alfareño, a la derecha, dio la bienvenida al concierto a la familia de María Dolores Malumbres. Ernesto Pascual

Con la presencia de su familia entre el numeroso público, el presidente de Rioja Filarmonía, Eduardo Chávarri, y el músico Carlos Blanco, quien fuera alumno de Malumbres, guiaron el concierto didáctico con explicaciones tanto de su vida como de sus intenciones musicales antes de cada interpretación.

Lejos de otras citas con repertorios ya manidos de obras conocidas, Chávarri destacó el valor de interpretar y asistir a un concierto integrado por completo con obras de María Dolores Malumbres. «Rioja Filarmonía es una institución que pretende favorecer el desarrollo de los jóvenes instrumentistas riojanos –describió–. A María Dolores Malumbres le hubiera encantado escucharles y conversar con ellos».

El recorrido por su vida viajó a una familia de padre violinista, que llegó a tocar en la Orquesta de la Infanta Isabel, y de una madre que le inculcó la pasión por aprender. «Desde pequeña presentó el oído absoluto, algo que le ayudó a ser autodidacta. A los 12 años ya enseñaba a sus compañeras y dirigía el coro del colegio», contó Chávarri.

En el relato, su formación en piano y composición con Fernando Remacha en Tudela, con quien descubrió la necesidad de buscar sonoridades diferentes, y las titulaciones a los 20 años en los conservatorios de Madrid y Zaragoza. Una formación que continuó siempre, como en cursos en Córdoba y Santiago de Compostela, donde conoce a Carmelo Bernaola y Luis de Pablo, que alentaron su investigación musical. El relato de su vida tuvo banda sonora con los integrantes de Rioja Filarmonía, que repasaron algunas de sus piezas subrayando las claves que identifican la obra de Malumbres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Alfaro honra a su compositora