![Alfaro une historia y vino para optar a los fondos europeos](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/73437887-kbCD--1248x770@La%20Rioja.jpg)
![Alfaro une historia y vino para optar a los fondos europeos](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/73437887-kbCD--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conjugar su historia, en especial la herencia romana, con el atractivo que supone el vino para toda La Rioja. Son los pilares, junto a una mayor complicidad entre sector privado y público, que el Ayuntamiento de Alfaro pone sobre la mesa para optar a ... los fondos europeos en materia turística.
Ante la premura de los plazos -confía en presentar el documento este viernes- para optar a la subvención, el Ayuntamiento convocó en el mediodía de ayer a representantes del sector turístico en la ciudad, de asociaciones y diversas entidades, como la parroquia, para presentar y compartir impresiones, opiniones e ideas sobre el Plan de Sostenibilidad Turística de Alfaro. Acudieron a la llamada los voluntarios de San Miguel, la parroquia, Amigos de la Historia, grupo Graccuris, Asociación de Mujeres y otros implicados en materia turística.
Enmarcado dentro del proyecto de Enorregión, la localidad presenta cuatro propuestas de actuaciones valoradas en 1,3 millones de euros: cubrir los yacimientos de las Eras de San Martín para protegerlos y recibir visitas y actividades durante el día y la noche a lo largo de todo el año; consolidar y mejorar la accesibilidad del Ninfeo romano, con un proyecto de interpretación y musealización; acometer la red de itinerarios por espacios naturales del entorno, desde Yerga a los Sotos del Ebro, desde La Molineta al monte La Plana; y crear experiencias singulares con guías turísticos y rutas con experiencias alrededor de la arqueología y el vino. Según la experta que ha redactado el plan, esa unión entre historia y cultura del vino diferenciará a Alfaro de otras ofertas enoturísticas.
Porque la apuesta de la Enorregión es fortalecer turísticamente el eje entre Alfaro y Calahorra a través de lo vitivinícola, pasando por Aldeanueva de Ebro, Autol, Quel, Tudelilla, Bergasa, Pradejón, Ausejo o Alcanadre.
Las actuaciones en Alfaro se concretarían en la instalación de mobiliario, señalización e iluminación en los yacimientos romanos, definir itinerarios de movilidad sostenible, servicios digitales con audiovisuales y realidad aumentada, etc. «Es el momento de apostar por el turismo, que está demostrado que genera riqueza y empleo en los municipios que lo consolidan», animó el portavoz del grupo de gobierno, Toño Marín, a los asistentes a la reunión de ayer.
Participó también en la reunión de trabajo el director general de Turismo del Gobierno de La Rioja, Ramiro Gil, que disculpó la premura en los plazos de trabajo, pero llamó a participar y optar a la subvención europea.
La reunión analizó la realidad turística de la ciudad, señalando sus debilidades, fortalezas y oportunidades. Entre ellas, el Plan subraya la necesidad de aumentar la comunicación y coordinación entre las iniciativas públicas con los recursos privados, fortalecer la conciencia de los vecinos con sus valores naturales y culturales como lo especial de la reserva natural de los Sotos del Ebro, su colonia de cigüeñas o los yacimientos arqueológicos. Además, el plan apunta la oportunidad de contar con un sector privado con ganas de trabajar ante una demanda creciente en el país de un turismo natural y saludable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.