«En 70 años de construcción europea, apenas tenemos una directiva de Aves y poco más. Para elaborar esta Ley de Restauración de la Naturaleza, buscamos ejemplos que sirvan para inspirarnos de cara a la redacción por su forma de actuar. En el caso concreto ... de Alfaro, para aprender sobre cómo actuar en casos de inundaciones», explicaba el eurodiputado a este periódico.
Publicidad
Desde su conocimiento previo de la estrategia Ebro Resilience y del proyecto Life con financiación europea, César Luena expresó al Gobierno de La Rioja su deseo de conocer la integración de «un proyecto de adaptación con la lucha para evitar la degradación de los ecosistemas fluviales que aquí existían. Porque una inundación supone pérdidas económicas, pérdidas materiales, pero también son pérdidas de biodiversidad». «Debemos ser ambiciosos y convencernos de que la crisis que vivimos tiene en una cara la crisis climática y en la otra la de la biodiversidad, pues están en riesgo los hábitats y ecosistemas –expuso Luena sobre los objetivos de esta Ley de Restauración de la Naturaleza–. Cuando la Unión Europea apuesta por financiar este tipo de proyectos está apostando por recuperar y restaurar la naturaleza, una de las prioridades de la Comisión Europea y éste es uno de sus reglamentos estrella».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.