Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Lunes, 27 de marzo 2023, 15:59
De unos años a esta parte, alquilar una vivienda en Alfaro es un desafío casi imposible. Para dar respuesta a esa demanda, la de familias que acaban residiendo en localidades vecinas, el Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) confía en poner a disposición de los interesados 40 viviendas de alquiler social antes de junio de 2026.
Será de la mano del acuerdo del Gobierno de La Rioja con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para construir 72 viviendas de protección pública energéticamente eficientes para alquiler social en Alfaro, Calahorra y Torrecilla de Cameros con 3,43 millones de euros aportados por los fondos Next Generation EU de la Unión Europea y 5,3 millones de aportación de la Comunidad Autónoma. De ellos, 1,96 millones serán para la promoción a construir en Alfaro en un solar del IRVI en avenida de Navarra, vecina de la promoción de vivienda protegida de la que entregó llaves en noviembre de 2014.
«Serán de 70 metros cuadrados que van a incrementar el parque público de viviendas, que cuando llegamos al Gobierno era inexistente, y que facilitará vivienda a gente joven en una localidad en la que hay necesidad», ha expuesto este lunes en la visita al solar la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita. Además, ponderó que, al ser energéticamente eficientes, serán hogares que reducirán los consumos y la factura.
Atendiendo los requisitos de los fondos Next Generation, las viviendas han de estar finalizadas para el 30 de junio de 2026. Hasta entonces, el IRVI confía en que la inversión repercuta también en la economía local al generar movimiento y empleo entre los gremios de la construcción. «Va a generar y movilizar empleo», asintió Hita. «Movilizar 7,2 millones de euros va a mover a empresas, necesitando en las distintas fases a más de un centenar de trabajadores, con el objetivo de que esos gremios surjan del entorno para generar riqueza en el municipio, aprovechando también un solar que llevaba muchos años parado, sin demanda de compra ni objetivo», ha señalado el gerente del IRVI, Javier Caldito.
Con el parque industrial La Senda ya completo y la aspiración de que se ubiquen en él empresas que demanden trabajadores, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alfaro confía en que esta promoción sirva para dar respuesta a su necesidad, se ubiquen en la localidad y ésta crezca en población. «Encontramos que gente joven encuentra trabajo en Alfaro pero se asientan en localidades vecinas donde hay viviendas en alquiler a precios asequibles. Con esta promoción, va a cambiar esta situación… ¡Es una muy buena noticia para Alfaro», ha aplaudido.
Una vez construidas, los interesados en optar a un alquiler deberán estar en el Registro de demandantes de vivienda social del Gobierno riojano, que regula las condiciones y requisitos.
De Alfaro, los representantes del Gobierno de La Rioja se han dirigido a Herce a visitar la antigua casa del médico, un inmueble municipal en el que va a invertir 128.600 euros en su rehabilitación para ofrecer dos viviendas de alquiler social también energéticamente eficientes. «Estamos captando y rescatando pequeñas viviendas como ésta con el mismo objetivo, que en toda La Rioja haya alquiler asequible para los jóvenes que quieran asentarse en su entorno», ha expuesto Caldito. «En colaboración con el Ayuntamiento, buscamos facilitar vivienda que gente joven llegue al municipio y desarrollen ahí su proyecto de vida y trabajo», ha asentido Hita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.