Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 179 antes de Cristo, el procónsul Tiberio Sempronio Graco sometía a los celtíberos de Ilurcis y fundaba una ciudad fortificada a la ... que dio su nombre para certificar su conversión romana, Graccurris. En este 2021, 2.200 años después, los alfareños comenzarán el próximo sábado a conmemorar el redondo aniversario de su fundación romana con un extenso programa de actividades que se extenderá por un año.
Los yacimientos de las eras de San Martín vivirán, a las 17.00 horas del 29 de mayo, el acto de presentación del programa 'Graccurris 2.200', en el que trabajan la Corporación, los Amigos de la Historia, arqueólogos y representantes de diversas asociaciones y entidades.
El prestigioso profesor de Ciencias de la Antigüedad, José Antonio Hernández Vera, abrirá la conmemoración con una charla sobre el origen de Graccurris precisamente en los restos de la piscina que convierte los vestigios de su antiguo templo en referencia nacional. Abierta a todos los interesados, con toma de datos en el acceso y el seguimiento de las normas sanitarias, entre el público que acuda a esta conferencia y al resto, el Ayuntamiento sorteará un presente artesanal. «El grueso de la celebración serán conferencias –explica el concejal de Cultura, Gerar Sesma–. Contaremos con una quincena de conferenciantes ilustres a lo largo de los próximos doce meses, pero con un programa abierto a nuevas incorporaciones o ideas». Esas conferencias se plasmarán después en un libro que recopilará todo lo expuesto.
El programa del 'Graccurris 2.200' va a dedicar buena parte de su agenda a los niños, para que puedan tomar conciencia de su historia. Ya están disfrutando los colegios de visitas guiadas por un arqueólogo a los yacimientos de las eras de San Martín. Además, el Ayuntamiento encargará un libro infantil sobre el pasado romano al autor Antonio de Benito y repartirá carpetas en los centros educativos con láminas recortables para colorear y montar la Casa Mélete, uno de sus personajes.
Una de las piezas fundamentales de promoción de Graccurris es reabrir al público su sala museística. Con el objetivo de que sea a finales de junio, el Ayuntamiento convocará la contratación de su gestión, incluyendo la organización de actividades. Además, señalizará la entrada a la sala en la fachada del Palacio Abacial con letras corpóreas retroiluminadas para que se distingan por la noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.