310 después, Alfaro vuelve a ser una ciudad libre de COVID-19. Aunque este virus silencioso y traicionero siempre puede encontrar un descuido para colarse, la ciudad riojabajeña celebra que ha vencido al coronavirus después de que fuese la primera de la Comunidad en ... sufrir el impacto de la segunda ola y vivir el primer confinamiento particular de la región.
Publicidad
La irrupción de la pandemia sembraba el dolor en la ciudad, sobre todo alrededor de su residencia de mayores. El confinamiento domiciliario para todo el país conducía a un verano con la mayoría de la población limpia tras minimizar los contactos. Pero el 22 de agosto saltaban las alarmas.
Noticia Relacionada
A unos días de las 'no-fiestas', esa jornada se detectaban los tres primeros casos entre jóvenes. Aquella tarde, el Ayuntamiento cerraba el polideportivo municipal como primera muestra de la preocupación y no tardaría en recomendar el autoconfinamiento. Habían pasado unos días desde la celebración de las 'no-fiestas' y los desmanes se traducían en la detección de decenas de contagios. Eran 12 el lunes 24; 48 el miércoles 26; 85 el viernes 28… Ese sábado comenzó un cribado masivo en el polideportivo para la mitad de sus vecinos, 4.869 personas. Se registraron 183 contagios el lunes 31 y 233 el martes 1 de septiembre. El viernes 4 se tocó techo, 297 casos activos y más de un tercio de la población aislada en sus hogares.
297 casos activos contó el 4 de septiembre, en el brote que surgió tras las 'no-fiestas'.
0 casos activos es la anhelada cifra repetida en los datos del sábado y del domingo.
Educación retrasaba una semana el inicio del curso. El 8 de septiembre, festividad de la patrona la Virgen del Burgo, el Gobierno regional decretaba el confinamiento perimetral de Alfaro, se colocaban bloques de hormigón y vallas en sus accesos y los alfareños vivían una de sus semanas más tristes y traumáticas.
Publicidad
Alfaro vivió el cierre más duro. Un mes después les tocaría a Calahorra, Rincón de Soto y Arnedo, pero los controles de entrada y salida no fueron tan exigentes como aquellos días en Alfaro.
La ola, aunque no a la misma velocidad con la que subió, fue descendiendo paulatinamente a lo largo del mes hasta llegar a 11 casos activos el 15 de octubre. Los alfareños se centraron en esa tarea nueva de convivir con el virus, con sus distintas olas, con la incomprensión o resignación ante los niveles y las medidas aplicadas por el Gobierno de La Rioja para controlarlas en enero, febrero o en abril… Se movilizaron y se echaron a la calle para protestar ruidosamente por las limitaciones a los comercios y actividades no esenciales.
Tras la Navidad o la Semana Santa, Alfaro capeaba las olas derivadas en un sube y baja con quince días de margen: si el 23 de diciembre tenía 3 casos activos, el 20 de enero eran 69; si el miércoles 31 de marzo contaba 9, volvían a ascender hasta 43 el sábado 24 de abril.
Publicidad
Pero el avance de la vacunación desde marzo evidenciaba que el impacto en el número de contagios era menor y, salvo excepciones, también en lo sanitario. Desde esa ola de Semana Santa, a medida que las distintas quintas han recibido la cuna (desde el 9 de junio están inmunizados los mayores de 45 años), Alfaro ha ido restando y controlando los casos. Desde el 28 de mayo ha estado por debajo de 10. Y el descenso llevaba a celebrar los 0 casos este fin de semana.
Mientras afrontaba el reto de convivir con el COVID-19, la localidad ha ido retomando el pulso tanto económico como social y cultural, siempre en función de la situación epidemiológica y de las posibilidades que ofrecía el semáforo del Plan de Medidas según Indicadores del Gobierno regional.
Un mes después de su fecha habitual, la recuperación y celebración en marzo de la Muestra Nacional Cómicos supuso un punto de inflexión. Hasta entonces, el Ayuntamiento había promovido conciertos en la sala Florida como el de Pablo Sáinz-Villegas, Andrés Suárez o Carlota Palacios y actuaciones infantiles por Navidad. A partir de Cómicos y con total seguridad, el Ayuntamiento continuó promoviendo conciertos –como Marlon o El Drogas– y representaciones de teatro de forma controlada. A la par, se fueron recuperando actividades deportivas y juveniles, fortaleciendo el ánimo de los vecinos.
En la actualización diaria de los datos del coronavirus, el Gobierno de La Rioja informaba este lunes de que había realizado 25 pruebas este fin de semana en Alfaro. Todas negativas. Las dos jornadas consecutivas con 0 casos activos, según los datos facilitados, suponen una victoria provisional. El avance de la vacunación y el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias han de guiar hacia la definitiva. Y aunque se dan escenas por mejorar, más de la mitad de los alfareños siguen portando la mascarilla en la calle incluso cuando guardan la distancia de seguridad o caminan solos. Saben que les ha costado 310 días. Y quieren mantener todo lo posible el notable 0.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.