Borrar
Jaime Aguirre se encuentra en la aldea senegalesa de Kolda enseñando a las comunidades a perforar pozos de forma manual y asequible. TADEH
El alfareño Jaime Aguirre enseña a perforar pozos de agua en África

El alfareño Jaime Aguirre enseña a perforar pozos de agua en África

Alfaro ·

Jaime Aguirre ha dejado su trabajo para dedicarse por completo a enseñar a perforar de forma artesanal y asequible pozos de agua en África junto a TADEH

ERNESTO PASCUAL

Domingo, 21 de febrero 2021, 11:25

Hace tres meses, el alfareño Jaime Aguirre dejó su trabajo en una ingeniería del sector eólico para dedicarse por completo a su latir solidario. A enseñar de la mano de la Escuela Móvil del Agua y Saneamiento-TADEH a hacer pozos de agua con mecánicas artesanales y materiales accesibles en aquellos lugares donde la pandemia por el COVID-19 que arrincona al primer mundo no es ninguna de sus primeras necesidades.

Desde hace dos semanas, un proyecto de TADEH (Tecnologías Aplicadas al Desarrollo Humano) le ha llevado a Kolda, una aldea al sur de Senegal. Allí imparte un curso internacional de perforación de pozos a 19 alumnos de tres países: once del lugar, otros cinco de otras zonas de Senegal, dos de Liberia y otro de Bissau. «Hemos invitado a otras asociaciones y ONG para tener el mayor impacto posible y que el conocimiento se extienda lo más posible», explica sobre el efecto multiplicador que busca TADEH (www.tadeh.org, para quien considere apoyar haciéndose socio).

Después de un mes de curso, la filosofía de la organización es que los alumnos hagan llegar a otras regiones la técnica para, con tecnología y materiales baratos al alcance de todos, puedan acondicionar pozos comunales donde lo necesiten.

Junto al curso, Jaime Aguirre despliega su vocación y conocimientos en las comunidades de la zona, donde tienen previsto acondicionar diez pozos. «Las familias aprenden pues colaboran con su esfuerzo y costean parte del pozo, lo que contribuye a adquirir la técnica y a protegerlo más. Cuando alguien trabaja algo, lo suda y lo paga, lo cuida más», sonríe. Uno de esos pozos que arranca las sonrisas de una familia que ya no tiene que viajar kilómetros en busca de agua lo ha financiado la colaboración de la empresa alfareña Aema con TADEH.

En este punto, llama a alejarse del modelo paternalista de cooperación implantado en los últimos años. «Tenemos que romper esa barrera que les ha mal acostumbrado a recibir todo gratis y sin esfuerzo, perforaciones mediante maquinaria que luego nadie protege ni cuida. Nosotros apoyamos el autoabastecimiento y la autoconstrucción de las comunidades rurales, implicándoles, y no crear dependencia de organismos y puestos innecesarios y dañinos», expone.

Con esa filosofía, TADEH colabora en mejorar el acceso al agua y, a la vez, a generar empleo pues sus alumnos se convierten en técnicos del agua, crean sus empresas y colaboran en mejorar las condiciones de vida, salud y nutrición de los vecinos, consolidando población en una zona que gana en oportunidades agrícolas.

En este punto, toca preguntarle a Aguirre por la pandemia. «No soy un experto, pero no hay datos que muestren que aquí el COVID sea un problema grave. La gente tiene otros más importantes: paludismo, comer bien cada día, acceso a agua y saneamiento, educación, igualdad... La gente no ha sentido ningún cambio; para ellos, es un problema de los blancos y los chinos», describe.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El alfareño Jaime Aguirre enseña a perforar pozos de agua en África