

Secciones
Servicios
Destacamos
«Les dais a todos», comenta un paseante ante una barca con la 'senyera' independentista a babor y la ikurriña a estribor. A bordo, desde la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, al ex ministro Ábalos pasando por Arnaldo Otegui y Orio Junqueras y con Carles Puigdemont al timón. «Sí, aquí todos reciben su merecido», sonríe una de las voluntarias que hacen realidad el espectáculo de los Judas de Alfaro en la calle Tudela. «La pena es que la mayoría de estos acaba yéndose de rositas», se resigna el paseante. «Sí, pero al menos aquí pasan por el fuego», sigue sonriendo.
Ese es el espíritu de la tradición de la Quema de los Judas, el de pasar por el fuego todo lo negativo que hemos arrastrado durante el año para poder comenzar de nuevo, con otra oportunidad y esperanza. Es el sentir de una costumbre ancestral que recorre La Rioja cada Domingo de Resurrección. Y que en las calles de Alfaro alcanza su máxima expresión con la quema de decenas de peleles que en los últimos años se han convertido en auténticas obras de arte gracias a la maestría, dedicación y fina ironía de sus hacedores, varios grupos de voluntarios que harán posible esta mañana que cientos de personas se acerquen a contemplar sus piezas y sus sátiras.
Fiesta declarada de interés turístico regional en 2005, la Quema de los Judas aspira a ser ahora declarada de interés turístico nacional. Un interés que atrae a cientos de personas de toda La Rioja y de comunidades vecinas, además de turistas que pasan estas fechas por nuestra región. Esa expectación llevó en 2022, por petición de los artistas que los elaboran, a exponerlos ante el público desde la tarde de la víspera, la del sábado. Otro atractivo más, junto a los actos de la Semana Santa Verde y su ruta de pinchos inspirados en la verdura, para visitar la ciudad. Pero, como ya ocurrió el año pasado, la lluvia puso ayer a prueba el montaje y exposición de estas obras de arte de papel, cartón y pegamento.
«Desde las 6 de la mañana esperando a que deje de llover...», se resignaba Carmen Peña, una de las hacedoras más entusiastas de judas. A mediodía, parecía que daba una tregua. Y los grupos de voluntarios y la brigada municipal de obras se afanaban en colocarlos. Los de la calle Tudela, en un canto a la libertad, en especial a la de expresión, y contra todo tipo de tiranía y sátrapas; en la calle Trasmuro, un recorrido por las tradiciones alfareñas. Como se preveían lluvias por la tarde, y con leve granizo incluso a las 16.30, y a la noche, muchos peleles estuvieron cubiertos con plástico para resguardarlos. Una gran escultura sobre la Estatua de la Libertad tuvo que resguardarse, adaptando el tamaño, en los portales de la plaza de España.
Pendientes de las previsiones, confían en que el sol mande a mediodía del domingo para poder darles fuego. Tras unas horas de exposición, comenzarán a las 11.30 por el centro de participación activa con un bello recorrido por 'El ciclo de la vida', para seguir a las 11.45 con los de la Cruz Roja y regresar con los de las mayores a las 12.00 en la plaza Chica. A las 12.30 llegará el turno de la calle Trasmuro para encarrilar desde las 12.45 los de Tudela, donde más se reúnen.
Por la redención del fuego pasarán las guerras y los que las provocan, los que limitan las libertades, incluso el daño de las pantallas en los pequeños... También la culeca o los roscos y otras tradiciones locales... O los juegos y deberes de toda una vida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.