Borrar
Un grupo de cigüeñas busca alimentos en un soto del paraje de la Nava, a orillas del Ebro en Alfaro. E. P.
Agricultura pide a ganaderos y hortelanos reforzar las medidas contra la gripe aviar
ALFARO

Agricultura pide a ganaderos y hortelanos reforzar las medidas contra la gripe aviar

El Ayuntamiento pide reforzar las medidas de cierre de las granjas ante el peligro que supone la presencia del virus en aves como las cigüeñas

Viernes, 11 de febrero 2022, 01:00

Cuenta el refranero que por San Blas, la cigüeña verás. Y con ella, como con otras aves migratorias que surcan La Rioja en estas fechas, surgen algunos inconvenientes. Entre ellos, uno inesperado en este invierno: la aparición de varios focos de influencia de la gripe aviar (H5N1) en varios lugares de España: en Lérida, en Palencia, en Ávila o en puntos de Andalucía.

Señalada como altamente patógeno, es decir, un virus que fácilmente causa la enfermedad, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja ha indicado a varios municipios de La Rioja con alta presencia de zancudas, aves migratorias y humedales a los que acuden, como son Alfaro o Calahorra, que divulguen entre sus vecinos una serie de medidas para prevenir el contagio por gripe aviar.

«Dado que la traen aves migratorias, la Consejería nos pide a determinados ayuntamientos que, a título informativo, demos la máxima divulgación entre los vecinos a las medidas recomendadas por lo que nos pueda atañer», explica la edil de Agricultura y Medio Ambiente del Consistorio, Mari Carmen Ovejas.

Así, atendiendo a la petición de la Consejería, el Ayuntamiento de Alfaro ha lanzado un comunicado público a título informativo con las medidas dirigido especialmente a los muchos propietarios en la localidad de instalaciones y explotaciones de uso doméstico ubicadas en huertos, casillas o similares. Y lo hace desde dos puntos de tranquilidad a tener en cuenta. Primero, «por el momento, no hay ningún caso detectado ni en Alfaro ni en La Rioja», como indica Ovejas. Segundo, este virus no se transmite al hombre por medio de carne cocinada, huevos o productos procesados derivados.

Los sotos del Ebro, el humedal de Cofín, los pantanos de La Molineta... son parajes a los que en las últimas semanas acuden numerosas aves migratorias, sobre todo cigüeñas. Además del espectáculo visual, el Ayuntamiento alfareño llama a los vecinos a prestar atención ante la «alta patogeneidad» de los focos detectados en otros puntos de España.

La detectada en las últimas fechas, la H5N1, es una de las dos cepas entre las doce conocidas de gripe aviar que llega a afectar a los humanos. Aunque el Ayuntamiento informa de que no hay constancia de que la aparición de estas focos en España tenga una capacidad zoonósica significativa, es decir, su tasa de infección a personas es muy baja, el comunicado recomienda minimizar el contacto con aves muertas o con sintomatología.

Las medidas

En este contexto, el comunicado recomienda reforzar las medidas de estanqueidad de las explotaciones comerciales y no comerciales (ventanas, mallas pajareras, persianas de ventiladores...) y cualquier otro método que impida el acceso de aves silvestre a la explotación. Igualmente, impedir que aves silvestres accedan al agua de bebida y pienso de las aves de corral, cerrando los depósitos y silos. Si las aves son de cría al aire libre, extremar la precaución sobre la comida, abrevando en interiores. Además, prohíbe la presencia de aves de corral o cautivas en certámenes, exhibiciones, muestras y celebraciones culturales y la cría al aire libre de las aves de corral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Agricultura pide a ganaderos y hortelanos reforzar las medidas contra la gripe aviar