L.R.

La CHE sella con arcilla en El Estajao de Alfaro «residuos acumulados durante años»

El PP tacha la actuación de atropello ambiental en la reserva natural mientras el Gobierno riojano aclara que no entraña ningún riesgo

Lunes, 21 de febrero 2022

Desde septiembre, la segunda actuación de la estrategia Ebro Resilience en el tramo alfareño del río retranquea el mazón del paraje de El Estajao para recuperar 300 hectáreas de superficie fluvial y reducir el impacto de futuras avenidas.

Publicidad

Durante esos trabajos, la Conferencia Hidrográfica del Ebro (CHE) descubrió residuos que se habían almacenado durante años, según ha explicado la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica. En coordinación con el Gobierno de La Rioja, la CHE los analizó, concluyendo que son «residuos inertes no peligrosos vía acuática que no son perjudiciales ni para la salud ni para el medio ambiente con el tratamiento adecuado».

«Tras la inacción de Ejecutivos anteriores, la CHE, de la mano del Gobierno de La Rioja, deciden retirarlos para facilitar la ejecución de la obra de Ebro Resilience y coinciden en depositarlos y sellarlos con arcilla en un lugar seguro, que es lo que actualmente se está acometiendo», ha descrito la Consejería.

L.R.

Lo ha hecho a raíz de la afirmación del diputado autonómico del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, que ha acusado este lunes a la CHE de «atropello y atentado medioambiental» al comprobar una denuncia particular: «Maquinaria pesada está enterrando centenares de toneladas de residuos de hormigón, ladrillo, uralita y plásticos en un espacio que está reconocido como Reserva Natural y Reserva de la Biosfera, que forma parte de la Red Natura 2000», ha reprochado Cuevas. Acompañado del concejal alfareño y también diputado autonómico Jesús Pérez Ligero, Cuevas ha apuntado que la cercanía de este «vertedero» a los pozos de captación podría entrañar riesgo para la salud de los alfareños si se diesen filtraciones.

L.R.

Ante esto, el Gobierno riojano explica que la intervención se realiza aguas abajo de los pozos. «A pesar de tratarse de residuos no peligrosos vía acuática, nunca podrían entrar en contacto con el agua que se capta», explica pidiendo no lanzar sospechas sin base científica o técnica.

Publicidad

«Los residuos son inocuos para el medioambiente y la salud de las personas», dice la CHE

La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITERD) desmiente las recientes afirmaciones vertidas, que «generan alarma social, sobre la gestión de residuos en la obra de restauración ambiental del río Ebro en el paraje de El Estajao, en Alfaro, La Rioja, aclarando en primer lugar, que los materiales con los que se está trabajando actualmente, en una intervención consensuada con el Gobierno de La Roja y el Ayuntamiento de Alfaro, han sido analizados y son considerados no peligrosos».

La intervención de restauración se centra actualmente en la retirada de una antigua plataforma sobre la que se ubicaba el edificio de esta captación, añade el órgano en una nota de prensa.

Defiende que, según la normativa de residuos, se debe tender a la producción de los menores residuos posibles y, por tanto, se procede reutilizar los materiales procedentes del desmontaje. «Una vez analizados como no peligrosos, se ha procedido a su uso para la construcción de una nueva plataforma de trabajos, anexa a la mota defensiva, que servirá para el paso de maquinaria en las reparaciones que pudieran ser necesarias en futuros episodios de crecida», afirman.

Se insiste en que los residuos «son inocuos para el medioambiente y la salud de las personas, pero, a pesar de ello, como medida adicional, en los trabajos se ha incluido el sellado de los mismos con 50 centímetros de arcillas, así como sellado de su perímetro y coronación, que será objeto de una restauración ambiental».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad