Imagen de Juan Antonio Twose en uno de sus paseos por una de las zonas que ayudó a impulsar en Alfaro, los humedales de Cofín. ::

Twose nos pasea por su legado

La familia del farmacéutico alfareño presenta mañana viernes su libro póstumo, 'Esta Rioja variopinta'

Ernesto Pascual

Viernes, 19 de mayo 2017, 11:54

Juan Antonio Twose fue un apasionado de la naturaleza, un amante de la tierra que le acogía y paseaba sin descanso, un amigo de contagiar ese espíritu por lo cercano a todo aquel con el que conversaba.

Publicidad

Acompañado por su cámara de fotos, el químico y farmacéutico alfareño de adopción saboreaba el hecho de caminar por los parajes naturales de su localidad, descubría nuevos rincones de La Rioja y de toda España, y compartía y contagiaba sus conocimientos y vivencias con tantos y tantos amigos.

En los últimos años, Twose emprendió uno más de sus muchos proyectos, la redacción de un libro con fotografías sobre rincones singulares y poco conocidos de La Rioja. Su fallecimiento repentino el 19 de junio pasado a los 83 años truncó la publicación de este volumen que había terminado de escribir un mes antes.

Pero su hija Sofía Twose Navajas y amigos colaboradores han hecho posible su edición, una publicación que presenta mañana por la tarde, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Palacio Abacial alfareño. «Mi padre rebosaba ilusión por este proyecto, por dar a descubrir y conocer estos lugares de La Rioja. Y esa ilusión se transmite en el libro. Este volumen nos muestra que tenemos muchos lugares maravillosos que visitar y descubrir sin irnos muy lejos», explica Sofía.

En apenas 90 páginas bajo el amparo de Ediciones Emilianenses, Twose recorre esos lugares a través de once relatos: los Cameros Viejos, la Demanda, Cornago, Grávalos, el Balneario de La Pazana, el farallón de Navalsaz y la Sima de Monegro, la Fuente de la Vaqueriza, la Fuente de la Churrunchina, las Piritas de Navajún, los Cañares del Ebro -río que tanto paseó a su paso por Alfaro- y la Minería en La Rioja.

Publicidad

«Con este trabajo, Juan Antonio nos contagia su ilusión y entusiasmo por esta tierra: su geología, hidrografía, flora, fauna... preciosas manifestaciones de su amada naturaleza, pero también sus lugares, sus gentes, costumbres, tradiciones...», afirma su hija de una presentación que también es un homenaje a su autor.

A partir de la presentación de mañana por la tarde, el libro quedará a la venta en las diversas librerías alfareñas y en Santos Ochoa de Logroño por un precio de 10 euros. Los beneficios que su venta recaude serán donados a la Asociación de Trastorno de la Conducta Alimentaria, como el propio Twose dejó deseado y dicho en vida.

Publicidad

En la contraportada del libro, Twose se presenta «a modo de curriculum» como cazador y pescador nato, amante de la naturaleza y defensor de los espacios naturales libres. También le imbuyó un espíritu y una mirada absolutamente científicos. Fue lector insaciable de libros, colaborador de la publicación mensual 'Crónica de Alfaro' y participante en cuantas charlas y encuentros se dieran en la localidad.

Un legado para la ciudad

Este libro es un legado más de una persona necesaria para la ciudad, que deja una huella fundamental tanto en las personas que le conocieron como en la ciudad. La restauración de la colegiata de San Miguel no podría entenderse sin su labor e impulso al frente de la Asociación Amigos de San Miguel. Y en los últimos años tuvo una nueva lucha, que ahora avanza por la vía administrativa para hacerse pronto realidad, la recuperación y promoción del humedal de Cofín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad