Ernesto Pascual
Jueves, 13 de abril 2017, 01:01
Desde hace doce años, además de solemnidad y religiosidad, la Semana Santa alfareña adquiere una tonalidad verde, con la que los vecinos, su Ayuntamiento y la hostelería honran a la huerta que les regala decenas de productos con los que cimentar una gastronomía rica, saludable y característica, sobre los que se sustenta buena parte de su esencia y forma de ser.
Publicidad
-10.00. Taller de crema sanjuanera en la oficina de turismo.
-12.00. Master chef infantil de verduras en la sala Caja Rioja.
-19.00. Cata y maridaje de cerveza en la sala Caja Rioja-Bankia.
-20.00. Custodia del monumento en la capilla del Burgo.
Con esa suma de bondades arranca hoy la duodécima edición de la Semana Santa Verde, que miles de vecinos y visitantes disfrutarán hasta el lunes con tan muchas y variadas actividades como frutos ofrece la huerta alfareña: degustaciones y catas, talleres de cocina, visitas guiadas al patrimonio natural y monumental de la localidad, tradiciones religiosas, etc. «Son unos días de perfecto maridaje de cultura, gastronomía y religión -invita el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento alfareño, Jesús Pérez-Ligero-, en los que intentamos ofrecer al visitante todo lo que tenemos».
El programa para esta primera jornada es un buen ejemplo de la suma de bondades que ofrece la Semana Santa: a las 10 de la mañana la Oficina de Turismo acoge el inicio de un taller para elaborar crema sanjuanera con plantas urbanas; desde las 12, los niños tienen un masterchef de verduras en el Centro Cultural Caja Rioja-Bankia; desde las 17 horas, hinchables invitan a divertirse en la plaza de España; la sala Caja Rioja vuelve a abrir a las 19 horas para una cata y maridaje de cerveza; mientras que desde las 20 horas se recupera la tradición de la Custodia del Monumento en la capilla del Burgo, con penitentes del Santo Entierro custodiándola.
Junto a las diversas actividades que propone el programa, el visitante puede disfrutar de visitas guiadas como 'Alfaro al vuelo' sobre la colonia de cigüeñas, a la sala museográfica Graccurris sobre su historia, a la reserva de los Sotos del Ebro a bordo del tren turístico o al monasterio de la Concepción. Además, la ruta con 18 pinchos invita a recorrer los sabores de las verduras.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.