La jornada inaugural presentó los pinchos de la ruta verde. :: E.P.

Herederos de la huerta

Carmen Sanz Campo inauguró ayer la XII Semana Santa Verde de Alfaro

Ernesto Pascual

Sábado, 8 de abril 2017, 00:38

«Alfaro goza de productos de primera calidad y variados en su huerta, que es parte de su forma de ser, como su hospitalidad. La clave es tratarlos con mimo desde que se cultivan hasta que se cocinan, trabajarlos con la misma honradez y respeto que ofrecen sus bondades y difundirlos, en especial entre los niños».

Publicidad

  • uJueves 13. Taller de crema sanjuanera (10 h), máster chef infantil de verduras (12 h), cata y maridaje de cerveza (19 h).

  • uViernes 14. Vía Crucis (11 h), degustación de menestra (12.30), cata de vino 'Garnachas con historia' (19), Santo Entierro (21 h).

  • uSábado 15. Paseo guiado por los Sotos (9 y 11.30 h), taller de plantas comestibles (10), II concurso canino (12), degustación de pochas (12.30), Sesión Capital (20) y teatro con Edipo Rey (22.30).

  • uDomingo 16. Degustación de tortilla (11) y Quema de Judas (12).

Son las palabras con las que Mari Carmen Sanz Campo, directora de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo desde hace 34 años, dio por inaugurada en la tarde noche de ayer la duodécima edición de la Semana Santa Verde, las jornadas de exaltación de la huerta alfareña que vivirán su variado menú de actividades entre el miércoles 13 y el lunes 17 de abril.

La ruta de pinchos inspirados en la verdura con dieciocho participantes -más varios menús en los restaurantes de la localidad-, degustaciones de menestras o pochas y catas de cerveza o vino con la garnacha por bandera, talleres de cocina para niños y jóvenes, salidas para conocer los Sotos del Ebro y las plantas que ofrecen. y el colofón en el Domingo de Resurrección con la Quema de los Judas -en plena aspiración por ser fiesta de interés nacional- forman parte del programa de estas jornadas, uno de los momentos que más visitantes atrae a lo largo del año a la ciudad de las cigüeñas.

Con presencia de representantes del Ayuntamiento, de la Cámara de Comercio o la consejera de Innovación del Gobierno de La Rioja, Leonor González, Sanz Campo hizo un recorrido en el acto de ayer por los productos que regala la tierra alfareña. Con buena parte de ellos están elaborados los pinchos que participan en la ruta, que optan al trofeo de la Alcachofa de Plata, y que ayer fueron presentados al público.

Además, la iniciativa de promoción La Rioja Capital anunció ayer el inicio de la venta de entradas por 10 euros en la Oficina de Turismo para la Sesión Capital que acogerá el 15 de abril a las 20 horas el Centro de Interpretación de los Sotos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad