Los ingresos por obras representan una mínima parte de los que recibe el Ayuntamiento alfareño. ::

En una década, Alfaro reduce de 800.000 a 62.000 euros los ingresos al año por obras

Antes de la crisis, el Ayuntamiento llegó a cobrar en un ejercicio el impuesto municipal de construcción por 600 nuevas viviendas

Ernesto Pascual

Domingo, 26 de marzo 2017, 09:55

El cálculo del Ayuntamiento de Alfaro apunta a que los ingresos que percibirán sus arcas por las distintas vías será de 9.948.984,84 euros. Es la cifra plasmada en el Presupuesto municipal para este ejercicio del 2017, que iguala la cuantía con la de los gastos. De esos ingresos, una mínima parte, con una estimación de que rondarán los 61.857,10 euros, corresponde al impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

Publicidad

En otros tiempos, en los que la burbuja inmobiliaria no había explotado y las grúas sobrevolaban los cielos de Alfaro y los de todas las ciudades, la recaudación del Ayuntamiento por el ICIO superaba los 800.000 euros, siendo una partida relevante en el capítulo de ingresos del Presupuesto. Con la cifra ahora prevista, apenas supone el 0,62 por ciento.

Hace 12 años, el 14 de abril del 2005, Diario LA RIOJA titulaba 'Constructores y promotoras riojanas levantan más de 600 viviendas en la localidad'. Tras la aprobación del Plan General el 25 de abril del 2003, que contemplaba 822.000 metros cuadrados para uso residencial en diversas zonas, la construcción había pasado de una media de 65 al año en la localidad a esas 600 en aquel 2005. La repercusión se percibía en la actividad del municipio, sobre todo en los gremios de la construcción, uno de los que más ha sufrido el desempleo en Alfaro tras el estallido de la crisis.

Ahora, se pueden contar con los dedos de una mano las nuevas construcciones que surgen. Por ello, los ingresos del Ayuntamiento por ICIO se han reducido a la mínima expresión, y sobre todo, los referentes a reformas. Así, a la hora de realizar la previsión de ingresos, la concejala de Hacienda, Charo Preciado, explicaba que el grupo de Gobierno parte de que los números que refleja el Presupuesto sean lo más reales posibles. Para el del ICIO, la definición del Presupuesto 2017 partió de lo ingresado por este concepto en el ejercicio anterior del 2016. Así, queda en esos 61.857,10.

Además, el ICIO es uno de los ingresos sacrificados por los ayuntamientos desde que la crisis económica y social recorre el país. Así, como en otros, el Ayuntamiento de Alfaro introdujo hace seis años diversas bonificaciones en su cobro, hasta el 90% si es de interés público, a obras de empresas o comercios que supongan la creación de empleo. Con ello, busca estimular el emprendimiento y la creación de negocios que fomenten trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad