'Lanzamiento de boina', una de las actividades en la calle en las pasadas fiestas del Burgo organizadas en el exterior de uno de los cuartos. ::

La inspección policial de los cuartos de jóvenes exigirá resolución judicial

El pleno de Alfaro aborda mañana una ordenanza que exige a los locales seguro de incendios y de responsabilidad civil por al menos 150.000 euros

Ernesto Pascual

Martes, 28 de febrero 2017, 00:45

Al pleno del Ayuntamiento de Alfaro llega mañana por la tarde uno de los asuntos que más debate ha levantado en las últimas semanas, en especial entre los jóvenes: la aprobación de la ordenanza reguladora de los locales destinados al ocio y reunión, es decir, de los cuartos.

Publicidad

Tras un largo proceso para su redacción, el grupo de Gobierno expuso durante un mes el borrador de la ordenanza en la web municipal, www.alfaro.es, para recibir aportaciones. En ese debate, la principal modificación llega a instancias de la secretaria municipal. Se refiere a las dudas que despertaba su artículo 11, que contempla inspecciones de la Policía Local o de funcionarios del Ayuntamiento con la opción de su clausura como medida.

Dado que se trata de locales de propiedad privada, la secretaria ha introducido el modificado de que éstas se regirán por el artículo 18.2 de la Constitución española, que recoge la inviolabilidad del domicilio: «Ninguna entrada o registro podrá hacerse sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito».

Precisamente ayer la concejal y portavoz socialista, Sara Orradre, exigió que el grupo de Gobierno retire ese punto por inconstitucional. «No vamos a hacer nada que no entre dentro de la Constitución», respondió a este periódico el concejal de Festejos, José Luis Segura.

En este período de exposición pública, el grupo de Gobierno ha mantenido reuniones con las asociaciones de padres de alumnos, Consejo de la Juventud y con Guardia Civil y Policía Local. «Es una ordenanza más sencilla que las existentes en otras localidades de nuestro alrededor en la que buscamos mejorar la convivencia entre vecinos y usuarios de los cuartos y cuidar la seguridad de éstos», explica Segura.

Publicidad

Para ello, una de las novedades es que los cuartos deberán inscribirse en un registro municipal y contar con seguro de incendios y de responsabilidad civil por, al menos, 150.000 euros. Y hace coresponsable de las infracciones que recoge la ordenanza a la cuadrilla de amigos y al propietario que lo arrienda. «Los que hasta ahora no han tenido problemas tampoco los tendrán en el futuro», afirma Segura.

Exceptuando el artículo 11, el PSOE ve positiva la ordenanza aunque apuntará en el pleno varios puntos para, a su juicio, mejorarla: ampliar de uno a tres meses el plazo para inscribirse en el registro o incorporar como requisito una puerta peatonal para acceso o evacuación.

Publicidad

Con las ordenanzas de control de ruidos y limpieza como referencias para sus usos, la ordenanza indica que los cuartos se ubicarán en planta baja, contarán con luz, agua corriente, inodoro, lavabo y extintor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad