Ernesto Pascual
Sábado, 7 de enero 2017, 10:39
El grupo de Gobierno del Ayuntamiento alfareño ha cerrado «satisfecho» el ejercicio 2016. «Con recursos propios, sin necesidad de acudir a crédito, cumpliendo las obligaciones de pago a 30 días y sin subir impuestos ni tasas a los vecinos, la previsión que hicimos desde el ... Presupuesto para el 2016 se ha cumplido, sacando adelante el programa de inversiones planeado», es el balance que ayer firmó sobre el pasado año la alcaldesa alfareña, Yolanda Preciado, acompañada de la concejala de Hacienda, Charo Preciado.
Publicidad
Sin hacer alusión al balance que hacía días atrás el PSOE, que acusaba al grupo de Gobierno de inmovilismo y de estancar a la localidad, la primera edil subrayó ayer la «mejora sustancial en la empleabilidad en Alfaro» experimentada en los últimos años, «gracias al amplio y diverso tejido empresarial», a su juicio.
Acudiendo a números, Preciado recordó que Alfaro pasó de 240 parados en mayo del 2007 a 647 cuatro años después, alcanzando el pico más alto en diciembre del 2014 con 770 desempleados en las listas. Con datos de noviembre del 2016, ahora son 555. «Aunque es un número importante de parados, vamos viendo la salida de la crisis, las empresas han aumentado la producción y el sector servicios ha fluctuado bastante en el pasado año, con el cierre y apertura de varios comercios», analizó. Además, aunque no sea la función de la Administración pública, apuntó que el Ayuntamiento ha generado 30 puestos de trabajo directos de la mano de los programas de la Dirección General de Empleo y otros cuatro puestos dentro de la institución.
Mantener y rehabilitar
En cuanto a actuaciones en obras, el ejercicio del 2016 ha mantenido la apuesta del grupo de Gobierno popular por el mantenimiento y rehabilitación de patrimonio. Así, la alcaldesa ponderó la conclusión de la restauración integral, tras cinco fases, de la iglesia parroquial del Burgo -con colaboración del Gobierno de La Rioja y de la Diócesis-, de la segunda fase de la mejora interior y de las cubiertas de la plaza de toros -que concluirá en el 2018 con una última intervención en la zona de toriles- o de la sala Florida. «Desde mayo le estamos dando un rendimiento total, sobre todo con el cine y para dar servicio a las distintas asociaciones locales, a la Muestra Cómicos... Da respuesta a toda la promoción cultural gracias a la apuesta de este equipo de Gobierno sin acudir a crédito bancario», expuso.
En el aspecto de patrimonio, el 2016 concluía con la adquisición por parte del Ayuntamiento del convento de la Purísima Concepción, tras el traslado de la comunidad religiosa a la de Madre de Dios de Logroño. A partir de ahí, el Ayuntamiento organizará visitas guiadas para conocer el interior del monasterio de clausura y un plan director definirá sus futuros usos turísticos y culturales.
Publicidad
Repasando el programa de inversiones, y aunque indicó que en su mayor parte se ha cumplido, la alcaldesa alfareña explicó la capacidad del Ayuntamiento para adaptar partidas previstas para unos fines de cara a llevarlos a otros prioritarios. Así ocurría con la de 150.000 euros, con el fresado y asfaltado de calles como destino. Pero el hundimiento de otra cueva en la zona del monte La Plana requirió reconducir un tercio de la partida a la construcción de un muro de contención que devolviera la seguridad a la calle Costera de la Plana.
Sobre seguridad, la alcaldesa apuntó las actuaciones de poda y agarre en los árboles de La Florida y del polideportivo municipal para evitar caídas de ramas.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.