Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Domingo, 1 de enero 2017, 13:00
Los cuartos de cuadrillas, sus horarios, su limpieza, sus ruidos... Con el choque generacional como distancia entre las opiniones, es un asunto que salta al debate constantemente en Alfaro, sobre todo en las fechas en torno a las fiestas. Por ser de gran calado popular, ... por las distancias legales y de posturas, los intentos durante años de los diversos ayuntamientos por poner una normativa no han llegado a buen puerto. Viendo la «necesidad de regularizar la actual situación de los cuartos», que han pasado de utilizarse en las semanas de fiestas a serlo durante todo el año, el grupo de gobierno ha iniciado un nuevo camino para crear una ordenanza que los regule.
Como primeros pasos, ha mantenido reuniones en las últimas semanas con la Policía Local, Consejo de la Juventud, representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos, colectivos a los que ha presentado el borrador de la ordenanza. Después de que éste no haya recibido alegaciones, el Ayuntamiento la expone durante un mes en la página web municipal, www.alfaro.es para que todos los interesados presenten observaciones o sugerencias.
El borrador parte de que la actividad interior de los cuartos es de carácter privado, pero que acaba repercutiendo en la vida diaria de los vecinos. Con el objetivo de garantizar el descanso y seguridad de la vecindad, el borrador de la ordenanza establece la utilización de estos espacios, unas condiciones mínimas de seguridad y salubridad y unas reglas de convivencia.
Como primer paso, el Ayuntamiento creará un registro municipal de cuartos, por el que cada cuadrilla deberá solicitar autorización previa para su uso. Si los miembros del grupo son menores de edad, deberán tener un representante mayor de edad y uno subsidiario. De no contar con autorización, el cuarto será clausurado y se le abrirá expediente sancionador. La Policía Local quedará habilitada para realizar las inspecciones oportunas.
En la inscripción deberán presentar una póliza de seguro de incendios y de responsabilidad civil que cubra daños por, al menos, 150.000 euros. La responsabilidad de estos requisitos es solidaria, por lo que se exigirá tanto a la cuadrilla como al propietario, bien lo tenga cedido o alquilado.
Ante uno de los asuntos que más protesta genera, el borrador expone que las ordenanzas municipales sobre el control de contaminación por ruidos y vibraciones y sobre la Vía Pública regirán la emisión de ruidos. «En el supuesto de requerirse cualquier tipo de intervención, tales como medición del ruido, el coste de dichas intervenciones será responsabilidad, solidaria, del propietario, la cuadrilla o las personas que soliciten dicha intervención», expone el texto.
La ordenanza contemplará que los cuartos han de tener luz, agua corriente, inodoro, lavabo, extintor y deberán ubicarse en planta baja, nunca en piso. En este punto apunta que el exterior del cuarto -acera o calle- han de estar limpios.
Cuadrilla y propietario, corresponsables de las infracciones
Siguiendo diversas leyes de ruido y de seguridad ciudadana, la ordenanza abre diversos tipos de infracciones. Con sanciones de hasta 3.000 euros, cierre de local y la imposibilidad de acceder a una nueva licencia de 3 meses a 3 años, muy graves serán la tenencia, consumo u ofrecimiento de bebidas alcohólicas a menores de edad, la tolerancia del consumo ilegal o el tráfico de drogas o la falta de diligencia en orden a impedirlos por parte de los propietarios de los cuartos, la negativa de acceso u obstaculizar los controles.
El Ayuntamiento considerará infracciones graves, con sanción hasta 1.500 euros y suspensión de autorización por tres meses, acciones como abrir el cuarto sin autorización o aportar datos falsos para obtenerla, originar desórdenes graves en la vía o daños en bienes públicos, superar el nivel de ruido permitido. Entre las leves, con un castigo de hasta 750 euros y cierre temporal por hasta un mes, el borrador apunta el almacenamiento de plásticos, cartones, colchones u otros materiales que puedan causar o propagar incendios, que mobiliario del cuarto entorpezca el paso de peatones y vehículos, ensuciar la vía pública o desobedecer órdenes de la autoridad.
Los responsables de las infracciones serán, de forma general, quienes las cometan. Respecto a abrir el cuarto sin licencia, será la cuadrilla y/o el propietario del inmueble. Si fuese la cuadrilla, la sanción será efectiva de manera solidaria sobre todo los integrantes de ésta. Ante las sanciones, los padres o tutores responderán al pago de las infracciones cometidas por menores de edad a su cargo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.