Imagen del Monasterio de la Concepción. ::

El pleno aprueba de forma definitiva la compra del monasterio de la Concepción

La moción contó con los votos positivos de Partido Popular e IU y la abstención del PSOE

Ernesto Pascual

Viernes, 23 de diciembre 2016, 01:05

El pleno del Ayuntamiento de Alfaro dio anoche el visto bueno definitivo a la adquisición del monasterio de la Inmaculada Concepción por un total de 1.485.000 euros.

Publicidad

La sesión plenaria del 14 de noviembre pasado aprobó la modificación de créditos para contar ya ... este año con los primeros 350.000 euros a pagar a la comunidad de las concepcionistas franciscanas y para definir el anexo de inversiones para el resto de aportaciones: 378.333 euros en el 2017 y otro tanto en el 2018 y 378.334 en el 2019 para completar el total. Tras aquella aprobación quedaba el plazo de exposición pública.

Una vez cumplido, no se han presentado alegaciones a los acuerdos, con lo que el Ayuntamiento ya dispone del dinero para aprobar la compra, que incluye la iglesia, el claustro, el edificio, el cementerio, la lavandería, el patio y los diez locales comerciales que dan a la calle Araciel.

En la aprobación, que contó con el voto positivo de Partido Popular e Izquierda Unida y la abstención del Partido Socialista, los grupos se apoyaron en el informe del arquitecto municipal, que señala que el edificio es idóneo para los fines turísticos y cultural que se pretenden. «Comenzaremos llevando la Escuela de Música y las asociaciones musicales -explicó la edil de Hacienda, Charo Preciado-. El plan director, que irá en el Presupuesto del 2017, indicará cómo adaptar las distintas estancias al uso público y, desde ahí, iremos habilitándolo en fases adecuadas para sacarle el mayor rendimiento».

Otras posibilidades de usos que el informe del arquitecto alude son como bilbioteca o albergue.

Desde este visto bueno definitivo, queda que Ayuntamiento y comunidad religioso fijen los días y plazos para la firma de las escrituras y hacer efectiva la compra y, de forma inevitable, la marcha de las monjas de clausura de la localidad tras 403 años de historia.

Publicidad

Precisamente al no contar con el plan director motivó la abstención socialista, que se posicionó a favor de la compra. «Echamos de menos un plan que diga cómo se va a convertir el edificio en esos objetivos», expuso la socialista Sara Orradre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad