Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Jueves, 15 de diciembre 2016, 10:08
Los alfareños dedican esta semana a conocerse cara a cara con parte de su historia. Con la iglesia del Burgo anoche como protagonista, hoy miércoles con el más de medio siglo de presencia de la azucarera y mañana jueves con retazos de su devenir siglo ... tras siglo, los vecinos tienen varias citas en sus 23 Encuentros con la Historia.
El salón de actos fue ayer el escenario del primer encuentro, que tuvo una doble vertiente. Por un lado, la presentación del número 27 de la Revista de Estudios Alfareños Graccurris, a cargo de su director, Antonio Aguirre. La segunda parte fue una completa e interesante conferencia sobre la conclusión de la restauración de la iglesia del Burgo.
Seis artículos conforman el número 27 de la revista Graccurris, todo un referente en las estanterías de los hogares alfareños para conocer diversos momentos y detalles de su historia y su patrimonio. Y la variedad es lo que define este volumen.
El primero recoge un estudio que presentó el alfareño Juan Antonio Jiménez Vidaurreta en los Encuentros del 2015 sobre 'Los alemanes en Alfaro', la estancia de la Legión Cóndor en el aeródromo de la localidad. En el año en el que su sobrina ha diseñado la escultura de 'Camino de encuentro', el profesor Jesús Hernández aborda en otro artículo 'La obra plástica de Miguel Ángel Sáinz en Alfaro', sobre el legado del artista de Aldeanueva de Ebro.
Compilando texto y datos que guiaron su pregón de las fiestas 2014, Luis Calvo Martínez, presidente de la asamblea local, presenta 'La Cruz Roja en Alfaro', el relato de su fundación y labor. Charo Cordón Castillo estudia 'El monasterio de la Concepción', tan protagonista estas semanas por la despedida de la comunidad religiosa tras 403 años.
Y el director de la revista, Antonio Aguirre, recorre la revolución industrial que supuso la Azucarera, antes de finalizar el volumen el historiador del Arte Eloy Bermejo sobre 'La Guerra Civil en Alfaro y La Rioja Baja'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.