Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Lunes, 14 de noviembre 2016, 09:31
Con la asistencia de un tercio de la plantilla y los mensajes de apoyo de varios que no pudieron acudir a la convocatoria, la asamblea de trabajadores de la factoría de Heinz Ibérica de Alfaro expresaron ayer su «pleno apoyo» al comité de empresa para ... que mantenga sus demandas ante la dirección de la empresa en la negociación del convenio colectivo para los próximos años y para que adopte las medidas que considere deba tomar para reclamarlas.
Ante la presencia de unas 70 personas -la plantilla la componen 189 personas con contrato fijo y entre 60 y 90 eventuales contratados vía empresa de trabajo temporal-, el comité de empresa presentó la cronología de las ocho reuniones en los ocho meses de negociación en la asamblea celebrada en la mañana de ayer en el salón de actos del Palacio Abacial alfareño. Recordemos que el comité anunció este jueves la congelación de la negociación y su temor a nuevos despidos alrededor de las fechas navideñas.
Como primera medida a seguir tras la asamblea, el presidente del comité de empresa, Roberto Bujedo, explicó a Diario LA RIOJA que «vamos a intentar retomar las conversaciones con la empresa partiendo del apoyo unánime que hemos recibido por parte de los trabajadores». Así, el comité, formado por delegados sindicales de CC.OO., UGT, USO y CSIF, explicó a los asistentes que la congelación de las negociaciones ha sido temporal hasta conocer la opinión de los trabajadores. Una vez atendida, Bujedo confía en que el siguiente movimiento, el de intentar restablecer las conversaciones con la empresa, llegue en quince días.
Con todo, la asamblea autorizó al comité a que adopte las medidas que sirvan para reclamar sus demandas. Entre ellas, barajaron la posibilidad de convocar concentraciones bien en Alfaro o bien en la planta -en el polígono La Llanada-, manifestaciones por las calles de la localidad riojabajeña o, como último recurso, ejercer el derecho a huelga.
Porque la asamblea avaló al comité de empresa para que mantenga la postura sobre sus demandas. Recordemos que, como tres puntos prioritarios, la plataforma sindical pide una revisión de salarios con un aumento del 2% fijo más la variable por el IPC anual frente la propuesta de la empresa de aplicar el IPC junto a un sistema por objetivos según rendimientos por persona, por la propia factoría alfareña y a nivel mundial y europeo; respecto a los períodos de campaña que busca fijar la empresa aumentando en tiempo y duración de la jornada, los sindicatos se niegan a la obligatoriedad de horas extraordinarias o trabajar domingos y festivos; y, como tercer punto básico, el comité demanda la descripción de todas las categorías laborales dentro de la factoría.
«Vamos a mantener con perseverancia las posturas, pues consideramos que nuestras pretensiones no son una barbaridad, sino que son aspectos objetivos para dignificar al trabajador, sin suponer ninguna aberración», defendió Bujedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.