Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Viernes, 5 de agosto 2016, 11:04
La llegada de agosto es sinónimo de recogida de la fruta. Y con los primeros días del mes en el calendario comienzan a arribar a los campos y calles alfareñas decenas de temporeros.
Quizá conocedores de que la fruta este año llega lenta y menos ... a los árboles que en otras campañas, están llegando en menor número que en ediciones pasadas. Con todo, Cáritas Alfaro iniciaba este lunes su programa de atención a transeúntes y temporeros. Como muestra de la lentitud que acompaña a esta campaña, de la que buen ejemplo es la corta recogida de melocotón, los voluntarios de Cáritas atendieron el lunes a ocho temporeros -frente a los veintidós que llamaron a su puerta en el inicio de la campaña 2015-.
Eso sí, saben que poco a poco irán aumentando, por lo que están preparados y dispuestos. Tienen subrayada una fecha en el calendario: el 17 de agosto. Es el día en el que se espera comience la campaña de pera, que atraerá a muchos buscadores de trabajo a pesar de que viene mermada por la tormenta de hielo que arreció el 3 de abril en La Rioja Baja y, como toda la fruta, con unos diez días de retraso. Después será el turno de la manzana. Y, mientras otros ya avanzarán hacia otras zonas de nuestra comunidad, concluirán con la vendimia.
A la espera, buena parte de los 32 voluntarios con los que cuenta Cáritas Alfaro se turnan para atender cada mañana a los primeros temporeros en su despacho en las instalaciones del antiguo colegio José Elorza. Es la segunda campaña en la que les atienden en el nuevo local, el que antes fue sede de la Asociación para la Demencia del Alzhéimer. Sonríen al señalar que es más cómodo y ágil a la hora de prestar atención.
Abren sus puertas a las 10 de la mañana. A partir de ahí, numeran a los que esperan tras la puerta y les hacen pasar uno a uno para realizarles la ficha de seguimiento y registro informativo, para atender sus necesidades y conocer su situación laboral y si cuentan con alojamiento. Muchos seguirán buscando trabajo pues buena parte de los agricultores tienen comprometidas cuadrillas de anteriores campañas para sus faenas. Ahí la labor de Cáritas se convierte en fundamental.
Cada mañana, los voluntarios reparten un desayuno con café y galletas y les entregan un bocadillo de tortilla y media barra de pan con atún o queso para la tarde y noche, que algunos días es sustituido por un recipiente con ensaladilla o pasta. Esta labor la reforzará el Ayuntamiento con el inicio de la campaña al entrar en funcionamiento el programa de duchas. Además, les reparten ropa: el año pasado, Cáritas entregó a transeúntes 172 mantas y dos sacos de dormir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.